Borrar
Directo El papa Francisco saluda desde el hospital Gemelli antes de recibir el alta
La Junta anula los permisos a la empresa de la mina y cancela la solicitud para su explotación

La Junta anula los permisos a la empresa de la mina y cancela la solicitud para su explotación

Un dictamen de la Comisión Jurídica de Extremadura avala la denuncia ecologista relativa a la falta de información pública

Miércoles, 29 de mayo 2019, 20:05

La Junta de Extremadura dio este miércoles carpetazo administrativo a la mina de litio. Lo hizo con una resolución de la Consejería de Economía e Infraestructuras que cancela «la solicitud de concesión de explotación» para Valdeflores, tal y como informó la administración regional a última hora de la tarde. Dicha resolución se ampara en un dictamen de la Comisión Jurídica de Extremadura. El mismo, de carácter «preceptivo y vinculante», recuerda la Junta, se produce a raíz de una revisión de oficio del expediente que había solicitado Acima. La Asociación para la Comunicación e Información Medioambiental entendía que el procedimiento administrativo que puso en marcha el Gobierno extremeño no ha cumplido con los requisitos de publicidad exigidos por Ley.

El dictamen de la Comisión Jurídica llega a la conclusión de que hay causa de nulidad en la resolución de 13 de octubre de 2016 de la Dirección General de Industria, Energía y Minas. Mediante dicha resolución se otorgaba el permiso de investigación de dos cuadrículas mineras en Valdeflores, además del autorizar el plan de restauración a Tecnología Extremeña del Litio (TEL). De esta forma, la propia Junta sigue al pie de la letra el dictamen de la Comisión Jurídica y «ha procedido a declarar nula la resolución», informó de forma oficial la Consejería de Infraestructuras ayer.

Del mismo modo, se cancela la solicitud de concesión de explotación que los promotores presentaron en octubre de 2017. Así, el recurso de Acima, cursado hace más de un año, es la base que sustenta el que supone un duro golpe a las expectativas de la empresa minera en Cáceres. Acima defendía, y así lo entiende ahora la Junta, que se omitió el trámite de participación pública y consulta a las administraciones. Este colectivo, que colabora con la Plataforma Salvemos la Montaña desde hace tiempo, mantiene que el procedimiento se tramitó sin participación pública al no haberse informado a los ciudadanos «sobre su derecho a participar haciendo alegaciones y sugerencias».

Tampoco facilitó datos suficientes para identificar el espacio afectado, ni el órgano al que podían dirigirse, entre otros requisitos. Al mismo tiempo, según Acima, tampoco el DOE es el medio adecuado para la difusión, por lo que esos «defectos de publicación» impidieron que se pudiera alegar.

Pese al importante revés que la resolución de la Junta supone, en TEL se quiere poner en marcha la maquinaria jurídica. En la empresa estaba previsto emitir un comunicado oficial en la noche de este miércoles. Infinity Lithium y Valoriza Minería, los dos socios que participan en el proyecto, no se van a quedar de brazos cruzados. La intención inicial pasaría por presentar recurso en vía administrativa, ya que se cree que podría prosperar al tratarse de una cuestión de plazos, simplemente. La empresa no ha querido adelantar nada sobre posibles movimientos judiciales.

El candidato de Cs a la presidencia de la Junta, Cayetano Polo, había manifestado horas antes que el asunto de la mina tendría cabida en las negociaciones sobre la Alcaldía y el próximo Gobierno municipal.

Euforia en los colectivos ecologistas

Los grupos de wasap y las redes sociales echaban humo desde última hora de la tarde, tras conocerse la decisión de la Junta sobre la mina. Integrantes de la Plataforma Salvemos la Montaña destacaron la «importante victoria», con la duda de si sería definitiva o habrá una siguiente parte. En la Plataforma se valora el gran trabajo realizado por Acima, que desde 2017 ha colaborado con un apoyo jurídico contra el proyecto minero. «Eran partidarios de recurrir con base legal, siempre. Los demás éramos escépticos, pero ha sido una jugada decisiva», se apuntaba desde grupos ecologistas que no dudaban en expresar su euforia pese a que la empresa ya prepara la maquinaria jurídica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta anula los permisos a la empresa de la mina y cancela la solicitud para su explotación