

Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha abierto una ronda de conversaciones con los representantes de la sociedad cacereña y el mundo sanitario para explicar los detalles relativos a la próxima apertura del nuevo hospital. La Junta de Extremadura maneja la fecha del mes de noviembre para que pueda entrar en funcionamiento. Ayer el gerente del área de Salud, Francisco Calvo, confirmó que será a lo largo del último trimestre del año. Calvo mantuvo un encuentro informativo por la noche en el hospital Nuestra Señora de la Montaña con los representantes del movimiento vecinal. La obra civil que está ejecutando la UTE San José-Magenta concluirá en agosto, avanza.
«Estamos inmersos en la finalización de las obras del nuevo hospital de Cáceres y su consiguiente apertura del mismo a lo largo de este año en curso», informó Calvo en su convocatoria a la Agrupación de Asociaciones y la Federación vecinal. Considera «muy avanzados» los pasos que se han ido dando y que tienen que ver con el plan de montaje general y del equipamiento médico, el plan de equipamiento de alta tecnología, el funcional asistencial y el de traslado de personal y especialidades. Este último se ha contratado con una consultora externa especializada. «Tiene su complejidad y se necesita una visión global para acometer los cambios. Esto no es hacer una simple mudanza», sugiere.
Francisco Calvo atendió ayer las sugerencias de los vecinos en relación a una dotación clave y que lleva años de espera. Una de las cuestiones que preocupan al movimiento vecinal es la segunda fase, un aspecto en el que han venido incidiendo. «No queremos que pasen otros 10 años hasta que se termine. Cáceres necesita un hospital completo», sostienen. Calvo es partidario de hablar de «segunda parte, más que segunda fase» y cree que el Hospital Universitario Ciudad de Cáceres -ese será su nombre- permitirá que los cacereños dispongan de «un complejo sanitario de referencia». Sobre la base del plan funcional que se ha actualizado, se sacará a concurso la redacción del proyecto de esa segunda fase así como la ejecución de obra. Sin embargo, el gerente del área de Salud prefiere no dar fechas.
Más concreto se muestra sobre la primera fase. La obra estaría terminada en verano, según sus cálculos, y la apertura de servicios llegaría en el último trimestre. En el momento en que nuevo centro abra dejará de funcionar el de Nuestra Señora de la Montaña, precisamente el lugar elegido, en su salón de actos, para el encuentro con las asociaciones de vecinos. «En cuanto abramos el nuevo centro se cierra el Nuestra Señora de la Montaña. No será después. En ningún caso nos podemos permitir el lujo de tener tres hospitales abiertos a la vez», resume Francisco Calvo. «A la Diputación le entregaremos la llave del hospital de la Montaña. Qué hacer con el edificio ya es cosa suya», avanzó ayer.
La campaña de comunicación sobre el futuro centro llegará esta misma semana a la Plataforma Cáceres se mueve. Además, el gerente del área y el propio gerente del SES, Ceciliano Franco, convocarán a los colegios profesionales y a los alcaldes de todos los municipios a distintas reuniones para ir explicando detalles. «Queremos que todo el mundo tenga la información y sepa cómo están las cosas», insiste Calvo.
Esta política contrasta con las quejas expresadas desde el PP y el propio Ayuntamiento, muy críticos con el oscurantismo de la Junta de Extremadura y la Consejería de Sanidad sobre el proyecto. Hay «evidencias» de que la apertura «no va a ser inminente», dijo la alcaldesa, Elena Nevado, en enero.
En otra reunión con los vecinos, en julio pasado, desde el área de Salud se apuntó que a comienzos de 2018 estaría ya listo el hospital, aunque el SES matizó que hasta el verano no entraría en funcionamiento. Ahora se maneja la fecha de noviembre, indicó hace unas semanas el consejero José María Vergeles.
El SES quiere convocar a sus reuniones informativas a la alcaldesa y a la presidenta de la Diputación, o en su caso a los interlocutores que estas dos administraciones afectadas designen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.