Hallan muerto a un hombre en su casa de Cáceres tras avisar los vecinos
Los bomberos accedieron a su domicilio el pasado 14 de febrero tras alertar los vecinos del mal olor en la zona
R.H.
Lunes, 19 de febrero 2024, 21:09
Los bomberos del Sepei de Cáceres hallaron muerto el pasado martes 14 de febrero a un hombre de 77 años en su domicilio del residencial San Francisco número 4. La Policía Nacional fue la encargada de avisar a los bomberos al recibir una llamada de los vecinos que alertaron del mal olor que se estaba propagando en el entorno de la vivienda, una zona de casas unifamiliares.
Tal y como explica a este diario el jefe de guardia de los bomberos de Cáceres, Carlos Holguín, el número de personas que mueren sin tener cerca a a sus familiares en sus domicilios se ha incrementado notablemente en los últimos tiempos, debido a la soledad creciente, provocada por núcleos familiares más dispersos.
A principios del año pasado se produjo el hallazgo de otra persona que falleció en soledad en la avenida de Alemania. Se trataba de un hombre de 63 años que vivía solo y no tenía relación con sus vecinos. Fue también el olor que se detectó en la escalera el que hizo sospechar a los residentes en este portal que podía haberse producido su fallecimiento.
Cada vez más aumenta el número hogares unipersonales. En Extremadura son 123.000, lo que supone un 28,3% de todos los de la comunidad autónoma, según el Instituto Nacional de Estadística.
En apenas cuatro años la cifra ha ascendido en 12.000 personas. En 2018, eran 111.325. En total, en un 26% de los hogares extremeños solo vivía una persona.
Son datos que evidencian que la soledad no cesa en Extremadura. Y en ella la mayoría tiene nombre de mujer y supera los 65 años de edad.
Ese es el perfil de la radiografía de las personas que viven solas en Extremadura. En gran parte de los casos sus maridos han fallecido y la mayoría de sus hijos trabajan fuera de la región.
De hecho, según la encuesta de Proyección de Hogares del INE, en 2037 se estima que en esta comunidad un 33,4% de los hogares sean unipersonales.
Es un porcentaje que situaría a Extremadura entre las regiones con más hogares en los que vive una persona. Asturias estaría a la cabeza (36,2%), seguido de Castilla y León (35,5%) y Extremadura (33,4%). Murcia sería la comunidad con menor porcentaje (24,8%), junto a Baleares (26,0%) y Canarias (27,3%).
A más hogares con personas que viven solas, más probabilidades de que se produzca la consecuencia más extrema de esta situación: morir solo sin que nadie se dé cuenta de ello hasta que pasan varios días.
Eso ya le sucedió a Pedro, de 58 años, en Cáceres, o Francisco, de 76, en Badajoz, hace pocos meses. Ambos murieron en soledad en sus casas. Su cadáveres fueron encontrados tras varios días y en ambos casos fueron los vecinos quienes avisaron a la Policía porque sospechaban que algo no iba bien. La historia se repite en Extremadura cada pocos meses y pone de manifiesto el drama de la soledad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.