Borrar
Así hemos narrado el pleno monográfico sobre la corrupción
Pilar García y Javier García Márquez, de la asociación Jóvenes Titanes. ARMANDO MÉNDEZ

«Muchas familias con niños con TDAH no podrán acceder a los tratamientos»

La asociación cacereña Jóvenes Titanes denuncia al Ministerio de Educación por el cambio de criterio que restringe las becas de apoyo educativo

Cristina Núñez

Cáceres

Viernes, 8 de octubre 2021, 07:47

Unos 1.600 euros al año es lo que les cuesta a cada una de las familias cacereñas con niños diagnosticados con Trastorno por Déficit por Hiperactividad (TDAH) el tratamiento. La estimación la hace Javier García Márquez, vicepresidente y secretario de la asociación Jóvenes Titanes TDAH Cáceres, una de las 36 que ha denunciado al Ministerio de Educación ante la Audiencia Nacional por los cambios de criterio en las ayudas al estudio y subsidios para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Además de sumarse a una denuncia colectiva hecha por la Federación de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, de forma individual también han presentado una denuncia ante la sala de lo contencioso administrativo de este tribunal.

Representan a aproximadamente 60 familias de la ciudad. «Se van a quedar fuera muchos niños, se les quita de en medio y muchas familias no van a poder costear los tratamientos porque lo que se pide es que el TDAH esté asociado a problema de conducta o de discapacidad y actualmente no entran en esos baremos, se han buscado las vueltas para dejarlos fuera», lamenta García Márquez.

Es el Real Decreto 471/2021 el que exige a los alumnos con TDAH que a acrediten un 33% de discapacidad. El artículo 7 del Real Decreto 471/2021 concreta las ayudas a cuatro grupos específicos del alumnado NEAE (trastorno grave de conducta, trastorno grave de comunicación, autismo y altas capacidades) y deja fuera a alumnos con TDAH además de aquellos con dislexia, discalculia o disortografía.

¿Que es el TDAH? Se trata de un trastorno «neuropsicológico», según Javier García Márquez. «Hay una inmadurez en el lóbulo frontal en el cerebro que afecta a las funciones ejecutivas, lo que hace que los niños no puedan controlarse». La situación va a afectar a unos 1.500 niños en la región y a aproximadamente 20.000 en todo el estado. La beca ofrecía 913 euros para reeducaciones neurológicas. «Las familias utilizaban ese dinero para costearse varios meses de terapia más la aportación que hacían ellos». La Junta mantiene sus ayudas sin cambios de criterios. La convocatoria será publicada en el DOE en los próximos días.

García Márquez señala que en la mayoría de las ocasiones la ayuda que reciben los niños con TDAH en sus escuelas no es suficiente, por lo que hay que llevar a cabo ese refuerzo. «Muchas veces se está a expensa del profesor, de la actitud que tenga ante el alumno». El diagnóstico de este trastorno se hace a partir de los seis años, aunque se manifiesta de una forma muy diferente en cada niño.

De la forma en la que se afronta el TDAH depende en muchos casos cómo se llega a la etapa adulta. Pese a que se diluyen los síntomas perduran rasgos como la impulsividad o el despiste.

Pilar García, secretaria de esta asociación y responsable de la sección de juventud de la misma, tiene 28 años y padece este trastorno. «Los niños con TDAH tienen ahora más oportunidades que antes, están más arropados». Reconoce que la lucha es dura. «La huella queda ahí y la adolescencia es difícil, pero llega la madurez, cuesta un poco pero puedes llegar a vivir de una forma normal». Ahora es un referente para las familias con niños que se enfrentan a un nuevo diagnóstico y que tienen que emprender un largo camino.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Muchas familias con niños con TDAH no podrán acceder a los tratamientos»

«Muchas familias con niños con TDAH no podrán acceder a los tratamientos»