

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 30 millones en liza, a ras de tierra, sobre estructuras gigantescas, o entre futuros jardines de diseño y espacios idílicos en el centro urbano. Son las obras públicas con las que la pandemia no ha podido. El coronavirus ha sido incapaz de detener la ampliación del Parque del Príncipe o la mayor intervención en infraestructuras actual en la capital cacereña, la ronda sureste.
Ni siquiera ha parado la concesión del Ayuntamiento para el mantenimiento de las vías, un contrato que pretende que las calles de la ciudad estén en perfecto estado de revista.
El propio alcalde lanzó un mensaje el miércoles para que se detuviesen los trabajos en las obras y evitar así que quedasen expuestos los profesionales a cualquier riesgo de contagio.
Entre las actuaciones más ambiciosas, la que sí se ha detenido es la rehabilitación de la muralla. Curiosamente, el sábado, ya con el estado de alerta en ciernes, se instaló una macrogrúa que ha quedado varada en San Roque a los pies del lienzo.
Su sola presencia impresiona. Ahora sin servicio. Incluye dos leyendas laterales de peso: 4.000 kilos. Y otras dos más opuestas, 1.700 kilos. Sigue allí la espera de que pase la crisis, por ahora sin fecha concreta para reanudar una actuación que ronda el millón de euros. Cyrespa Arquitectónico S. L se la adjudicó por 760.000 euros. Inició los trabajos el pasado verano. Se trata de una intervención con fondos estatales y municipales sobre la fortaleza almohade, ahora en la zona de la torre del Baluarte de los Pozos.
«Trabajamos con absoluta normalidad. Con las máximas garantías para la integridad y la salud de los trabajadores, pero no paramos», relata a HOY al ser consultado uno de los responsables de los trabajos que realiza en Isabel de Moctezuma Conservación Ceres DMD, la empresa a la que el Consistorio encarga el mantenimiento de las calles. El presupuesto no llega al millón de euros y la adjudicación se hizo por 629.000.
Luis Salaya ha pedido esta misma semana que la construcción haga lo mismo que está haciendo el recto de sectores que no son estratégicos, que se detenga. El fin último debe ser la salud de los obreros. El Ayuntamiento no tiene potestad para parar por orden directa ninguna obra. Únicamente aquellas que realiza con medios propios. La brigada municipal ya solo realiza labores de urgencia. Ello no quiere decir que otras actuaciones que paga el propio Consistorio se vayan a detener. Es el caso de la ampliación del Parque del Príncipe. Las obras comenzaron en el verano de 2018 y se espera su finalización para mayo. Se trabaja en unas 7,5 hectáreas para conectar el centro con barrios como Aguas Vivas y el R-66. La actuación la ejecuta la unión temporal de empresas (UTE) integrada por Sevilla Nevado, Sebastián Sevilla y José Carmona e hijos. La inversión inicial era de 3,89 millones, pero un modificado incrementará la partida en otros 300.000 euros a cargo del Consistorio.
Además, se han visto las máquinas en la ronda sureste. Continúa conforme a la planificación prevista, con un contrato de 20,6 millones que paga la Junta. «Las obras, de momento, siguen adelante y la empresa ha establecido todas las medidas de seguridad que establece el Real Decreto aprobado por el Gobierno de España para hacer frente al coronavirus», detalla la Consejería de Movilidad.
También hay actividad en las obras del agua de Aldea Moret o en la remodelación de la estación de trenes. Y por supuesto en promociones de viviendas privadas. Salaya advirtió de que no puede parar las obras pero asegura que el Ayuntamiento estará vigilante para que se cumplan de manera estricta las medidas de seguridad.
Publicidad
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Alicia Negre y Lidia Carvajal
Edurne Martínez y Sara I. Belled (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.