Más de 2.500 personas reciben el servicio personalizado de teleasistencia de la Diputación
Se han incorporado prestaciones para que haya una atención integral y accesible dentro y fuera del domicilio
Redacción / G. J.
Sábado, 5 de julio 2025, 09:05
«Si estamos en 2.360 viviendas, puedo asegurar que hay 2.360 teleasistencias diferentes». Con esta frase, el responsable de Cruz Roja que ejecuta el proyecto de Teleasistencia de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Martínez, confirma que, a lo largo de los años y con los avances tecnológicos, el servicio ha pasado a ser absolutamente personalizado, en función de las necesidades de cada usuario o usuaria.
Así se ha puesto de manifiesto a lo largo de la reunión que el Área de Política Social de la diputación ha mantenido con los servicios sociales de base de los municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia, «para ponernos al día en cuanto a las novedades que se han ido incorporando a este servicio», ha dicho la técnica del área, Inés Carreras. «Son novedades, por ejemplo en cuanto a la tramitación de solicitudes que ya es absolutamente electrónica, pero también novedades en el propio servicio, que comenzó siendo a través del teléfono fijo, con la conocida medalla, pero que ahora ha cambiado muchísimo, ya que se han incorporado numerosas prestaciones para que haya una atención integral y accesible tanto en el domicilio como fuera del domicilio».
Estos avances han permitido, tal como ha explicado Miguel Ángel Martínez, que haya una teleasistencia para cada persona, «es decir, si la persona cocina, le ponemos sensor de humo o sensor de gas; también tenemos detectores de presencia para monitorizar si, por ejemplo, la persona ha estado más de doce horas en el dormitorio, entonces la llamamos por si se encuentra mal».
Y entre los servicios más avanzados, añade Martínez, es el que permite tener en cuenta «si tienes una enfermedad crónica, que te mida la tensión, el peso o la saturación de oxígeno, y si los niveles están por encima o por debajo de donde tendrían que estar, nos llega el aviso, por eso -ha reiterado- digo que son muy pocas las viviendas que tienen el servicio exactamente igual».
A este respecto, Inés Carreras ha manifestado la importancia de estos avances para conseguir que las personas «puedan continuar viviendo en su propio domicilio, gracias a un servicio de comunicación permanente 24 horas al día y 365 días al año». Un servicio que «no ha dejado de desarrollarse desde el año 2000 en que la diputación lo implantó».
Actualmente, la Diputación de Cáceres da el servicio a 2.594 personas de 207 municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia. De estas personas, el 85% son mujeres y el 15%, hombres, y la edad media es de 86 años.
Este servicio nació, en el año 2000, al amparo del Convenio Marco entre el Imserso, la FEMP y la Diputación de Cáceres para su desarrollo en el ámbito provincial. «Desde entonces —recuerda Inés Carreras— la diputación no ha dejado de prestar el servicio en aquellos municipios de menos de 20.000 habitantes, actualmente 2.594 personas están en activo en 207 municipios de nuestra provincia».
Desde 2021, la Diputación de Cáceres ha ido aumentando de manera importante el gasto comprometido para el servicio. Así, en el año 2024, la prestación del servicio salió a licitación por un importe de 1.853.100 euros, resultando adjudicataria Cruz Roja.
«Todo esto revierte en mayor seguridad e independencia para las personas beneficiarias, mayor apoyo para familiares al cargo del cuidado, mejora en la detección temprana de problemas de salud o problemas sociales y reducción de la soledad y el aislamiento social, además de ayudar a luchar contra el despoblamiento rural y contra el desarraigo de las personas que habitan nuestros pueblos».

Sheila Martín Diputada en Políticas Sociales
«Afrontar el envejecimiento implica desarrollar una política a lo largo de la vida que asegure un mayor bienestar»
La Diputación de Cáceres lleva más de dos décadas impulsando la teleasistencia en municipios menores de 20.000 habitantes. Entra entrevista Sheila Martín habla sobre las nuevas necesidades y sobre el futuro de este servicio.
–¿Qué supone mantener este servicio en el tiempo y adaptarlo a las nuevas necesidades?
–El reto demográfico establece como una de sus líneas de actuación el afrontamiento a los desequilibrios de la pirámide de población y tiene como uno de sus puntos de atención prioritarios la comunidad de personas mayores, puesto que la dinámica demográfica supone que la esperanza de vida continúa aumentando significativamente.
Afrontar el envejecimiento implica desarrollar una política a lo largo de la vida que asegure un mayor bienestar de las personas y alargue la esperanza de vida en buena salud y libre de dependencia.
–¿Por qué es importante que desde la Diputación se apueste por servicios como este?
–Reforzar los cuidados contribuye a los objetivos del reto demográfico y se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible. El acento explícito de la Agenda 2030 (ODS) de «no dejar nadie atrás» en un llamamiento directo a los gobiernos locales, es el mandato y esfuerzo en el que se ha implicado en los últimos años la Diputación.
Desde hace 25 años, la implantación del servicio posibilitaba que personas por su avanzada edad, discapacidad, aislamiento social y dependencia de terceros pudieran continuar viviendo su propio domicilio, mediante un servicio de comunicación permanente 24 horas 365 días al año, evitando situaciones de desprotección o riesgo e ingresos innecesarios.
Desde entonces, la Diputación no ha dejado de prestar el servicio en aquellos municipios de menos de 20.000 habitantes. Actualmente, 2.594 personas reciben el servicio en 204 municipios de nuestra provincia.
–¿Se plantea la Diputación ampliar el número de servicios asociados a la teleasistencia o complementar esta atención con otras políticas de cuidados?
–Este servicio (gratuito para las personas beneficiarias), el cual impulsa la promoción de la autonomía personal y promueve la desinstitucionalización, facilitando el cambio en el modelo de cuidados de larga duración, contribuyendo al envejecimiento activo y la atención a la dependencia en las áreas afectadas por la despoblación. No obstante, el servicio va más allá de la teleasistencia básica, incluyendo la atención integral y accesible en el domicilio, fuera del domicilio y mediante programas específicos de atención y servicios de colaboración con los servicios sanitarios y sociales.
Desde 2021, la Diputación ha aumentado de manera importante el gasto comprometido para el servicio de teleasistencia. En el año 2024, la prestación del servicio salió a licitación por un importe de 1.853.100 euros con ello, la Diputación invierte en mayor seguridad e independencia para las personas beneficiarias, mayor apoyo para familiares al cargo del cuidado, mejora en la detección temprana de problemas de salud o sociales y reducción de la soledad percibida y el aislamiento social.
En la práctica plantea un nuevo paradigma en cuanto a la gestión del servicio, mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para mejorar la eficiencia en la gestión y la incorporación de una perspectiva más integral del modelo de cuidados, el envejecimiento activo y la despoblación del mundo rural, garantizando prestaciones de calidad en los municipios con menor densidad poblacional, especialmente a aquellas que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, en muchos casos, mujeres, quienes generalmente se encuentran más expuestas al empobrecimiento de su calidad de vida.
–¿Cómo imagina el futuro de la atención a las personas mayores en la provincia y qué papel jugará la Diputación en ese escenario?
–Lo veo muy comprometido por parte de las administraciones locales y de toda la ciudadanía, generando empleo en la población y calidad y bienestar en la vida de las personas.
Hace pocos días hemos dado a conocer las novedades en la regulación del servicio de teleasistencia de la Diputación, la implantación de mejoras en el trámite electrónico y el funcionamiento y tipos de terminales y dispositivos disponibles (por ejemplo se ha incorporado la videoatención para personas en situación de soledad no deseada y dispositivos de caídas dentro y fuera del domicilio), todo ellos con orientado en su lucha contra el despoblamiento rural y el desarraigo de las personas que habitan nuestros pueblos.
Desde aquí quiero aprovechar para agradecer la colaboración de los servicios sociales de atención social básica de toda la provincia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.