Borrar
Imagen del parque de Calvo Sotelo en Cáceres. :: hoy
Piden la retirada de los nombres franquistas en el callejero

Piden la retirada de los nombres franquistas en el callejero

La Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres ha dirigido un escrito a la alcaldía

FRANCIS GONZÁLEZ

Martes, 5 de julio 2016, 08:36

La Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA), presidida por María Jesús Criado, ha solicitado al Ayuntamiento de Cáceres la modificación del nombre de cuatro vías públicas cuyas denominaciones consideran «relacionadas con la dictadura franquista». Se trata de las calles Comandante Joaquín González, Comandante Sánchez Herrero, plaza de la Obras Sindical del Hogar y el parque Calvo Sotelo.

En el escrito fechado el pasado día 30 de junio y dirigido a la alcaldesa cacereña, Elena Nevado, AMECECA justifica su petición en que la existencia de estos nombres en el callejero cacereño provocan el «incumplimiento de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura», más conocida como Ley de Memoria de Histórica.

La calle Comandante Joaquín González, arranca desde Alfonso IX en dirección a las 'casas baratas', en el entorno de la Biblioteca Pública; Comandante Sánchez Herrero es donde se encuentra la Delegación de Hacienda; la Plaza de la Obra Sindical del Hogar está situada también muy cerca de la actual plaza Antonio Canales (Plaza de Italia); y el Parque Calvo Sotelo es la prolongación de Cánovas donde se ubica el conocido Kiosco de Colón.

La Ley de Memoria Histórica entró en vigor en 2007. Entonces, cambió el nombre de una decena de calles. De esta forma, General Yagüe pasó a denominarse Calle Obispo Ciriaco Benavente; 18 de Julio es desde entonces calle Cayo Norbano Flaco; y el nombre de Ceclavín sustituyó al de Capitán Luna. También desapareció la referencia a Brunete, que pasó a llamarse calle Calatayud, lo que originó las críticas del alcalde de la localidad madrileña en el año 2007.

En cualquier caso, Cáceres ya había cambiado con anterioridad el nombre de las calles franquistas más significativas, como las actuales Pintores y Gran Vía, que dejaron de ser General Franco y Defensores del Alcázar, respectivamente.

La Cruz de los Caídos, ubicada en la Plaza de América, es otro de los símbolos que ha causado polémica en los últimos años, aunque ha perdido su simbología franquista. En 2004 las Juventudes Socialistas afirmaron que «un símbolo como el de la Cruz de los Caídos debe estar en el cementerio municipal». Más recientemente, en 2013, Izquierda Unida también pidió reubicarla, aunque la alcaldesa Nevado negó rotundamente el traslado.

En el caso de la calle Comandante Joaquín González habría participado en la conspiración previa a la Guerra Civil. El Comandante Sánchez Herrero sería un participante en la contienda por el bando franquista. La plaza de la Obra Sindical del Hogar se corresponde con un organismo público de la dictadura para solucionar los problemas de la vivienda.

En cuanto a Calvo Sotelo, se trata del político cuyo asesinato precipitó la sublevación militar de 1936, que dio paso a la posterior Guerra Civil. Anteriormente José Calvo Sotelo fue diputado y Ministro de Hacienda durante el gobierno de Miguel Primo de Rivera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Piden la retirada de los nombres franquistas en el callejero