Borrar
Ramón Tamames ha estado acompañado en la presentación de su libro por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara. HOY

Tamames presenta en Badajoz su libro sobre Hernán Cortés, un «defensor de los pueblos autóctonos»

El economista y político define al conquistador extremeño como «un personaje único en la historia universal» y un «gran emprendedor»

E.P. | redacción

Lunes, 9 de marzo 2020

El economista y político Ramón Tamames, autor del libro 'Hernán Cortés, gigante de la historia', ha considerado al conquistador extremeño como «polifacético», «un personaje único en la historia universal» y un «gran emprendedor», a la vez que ha rechazado la leyenda negra que gira en torno a él diciendo ue fue «un defensor de los pueblos autóctonos».

Tamames ha presentado su obra sobre Cortés en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Badajoz, donde ha firmado ejemplares. En el acto ha participado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el director nacional de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Gervasio Posadas; el presidente del Colegio de Economistas de Extremadura, Ramón Rivera; y el editor de Cuadernos Extremadura, Juan Serna.

«Cortés fue un defensor de los pueblos autóctonos y dijo, en México no pasará lo que pasó en el Caribe, porque en el Caribe había indios taínos, que nunca habían trabajado en su vida porque vivían en el paraíso sin saberlo y cuando los españoles les ponen a trabajar esa es la senda de muerte para la mayoría», ha explicado Tamames.

En este mismo sentido, ha dicho que en el caso de los mexicas, eran trabajadores, tenían grandes ciudades y grandes organizaciones y Cortés «lo sabe y dice aquí no va a pasar lo que en el Caribe». «Y no pasó, pero la invasión microbiana no pudo evitarse. También morían los españoles, pero en menor proporción, mucho menor porque había una inmunización importante», ha apuntado.

En relación a la leyenda negra en torno a la figura de Cortés, ha defendido que era «un gran soldado y un estratega y un estadista» que crea la Nueva España, «mayor» que la España Vieja en territorio o en población y empieza a organizarla con caminos, monasterios, escuelas o centros de estudios agronómicos, de manera que «es un portento» que «crea una nueva nación» y «por eso» los historiadores mexicanos le llaman «el inventor de México», en el caso de Miralles, o «el padre de la nacionalidad mexicana» en el de Pereira.

«Está reconocido como un hombre portentoso que crea una nación en lo que había un conjunto de tribus, guerras permanentes unas con otras, y con sacrificios humanos que eran odiosos para muchos pueblos que odiaban a los aztecas», ha destacado, así como que la leyenda «va a subsistir» dado que el Imperio español de ultramar fue el primero «y a todos les molesta que haya un imperio y que además sea español».

Público asistente a la presentación del libro de Tamames. HOY

Por su parte, Fernández Vara ha valorado los tres años de trabajo que el autor ha dedicado a elaboración del libro, que ha calificado de «extraordinario».

Ha destacado que Tamames ha conseguido con esta obra que el lector tenga «la sensación de estar leyendo algo nuevo» sobre Hernán Cortés, un personaje sobre el que se dispone de una gran producción literaria, siendo esto probablemente lo más complejo de esta obra.

En este sentido, Fernández Vara ha señalado que se trata de un ensayo que aborda «de manera poliédrica toda la realidad, no solo del personaje, sino de todo el entorno.»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tamames presenta en Badajoz su libro sobre Hernán Cortés, un «defensor de los pueblos autóctonos»

Tamames presenta en Badajoz su libro sobre Hernán Cortés, un «defensor de los pueblos autóctonos»