Borrar
Urgente Muere un hombre tras ser arrollado por un tren en Montijo
Satse exige más enfermeras en las residencias de mayores para no repetir «errores pasados»

Satse exige más enfermeras en las residencias de mayores para no repetir «errores pasados»

El sindicato señala que hay un «grave déficit» de estos profecionales en los residentes de estos centros sanitarios

EUROPA PRESS

Lunes, 18 de mayo 2020, 13:36

El Sindicato de Enfermería (Satse) en la región ha exigido un aumento de la plantillas de enfermeras y enfermeros en las residencias de mayores de Extremadura para no repetir «errores pasados».

Una petición que también realiza «tras constatarse que el grave déficit existente de estos profesionales ha sido determinante en la grave incidencia de la Covid-19 entre las personas mayores residentes en estos centros sociosanitarios«.

En nota de prensa, Satse reclama igualmente a la Junta de Extremadura que promueva la realización de una auditoría integral por parte de agentes externos e independientes sobre la situación real que se vive en las residencias de mayores de Extremadura, con independencia de que sean públicas, privadas o concertadas.

Asimismo, solicita que, además de mejorar las plantillas de enfermeras y enfermeros, se adopten nuevas medidas que mejoren la atención y cuidados a este colectivo, «especialmente vulnerable» en la actual fase de desescalada y en los meses posteriores.

La organización sindical no entiende cómo, después de dos meses desde la declaración del estado de alarma, «no se han ofrecido aún datos reales y detallados» por parte de las autoridades competentes sobre la afectación del virus en las residencias de mayores, en contagios o fallecimientos y ha apuntado que «todo indica que las cifras que se vienen manejando son mucho menores de lo acontecido en realidad«.

Satse ha recordado que ya denunció el pasado año que el «grave déficit» de enfermeras y enfermeros existente en las residencias de mayores suponía tener sólo 0,06 profesionales por cada cama. Una ratio que, en su opinión, «hace imposible» ofrecer una atención y cuidados con la seguridad y calidad que las personas mayores se merecen.

Estrategia

«Dado que todo apunta a que puede haber nuevos rebrotes de la pandemia«, ha reclamado a la administración pública que promueva una estrategia »clara, conjunta y coordinada« para mejorar la atención que se presta en las residencias de mayores de titularidad pública y que, de manera paralela, aseguren que los centros de carácter privado o concertado cumplen con todas las condiciones exigidas para atender a todos sus residentes de manera «digna y óptima».

Al respecto, ha considerado «de vital importancia» todo lo referente a la atención sociosanitaria, recursos humanos y materiales necesarios, higiene, alimentación, espacios comunes disponibles, descanso y tiempo libre, zonas de esparcimiento o medidas de seguridad.

«No podemos permitir que las residencias de mayores sigan siendo para algunos sólo una mera opción de negocio empresarial, en lo que no siempre se prioriza la atención que se ofrece a los mayores residentes ni las condiciones laborales de los profesionales que se dedican a prestarles los servicios necesarios«, ha criticado el secretario autonómico, Damián Cumbres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Satse exige más enfermeras en las residencias de mayores para no repetir «errores pasados»