Borrar
Urgente La jueza procesa al hermano de Sánchez y le deja a un paso del banquillo
El alcalde, Francisco Fragoso, durante su visita esta mañana a los recién remodelados Jardines de la Galera. José vicente arnelas

Los jardines de la Galera de Badajoz se llenan de flores para su reapertura a finales de este mes

Se ha repoblado con especies mediterráneas que recuperan el diseño original de Vaca Morales, se ha hecho accesible su entrada e incorporará el edificio cerrado hace 40 años como espacio cultural

Viernes, 7 de mayo 2021, 13:35

El mejor sitio de Badajoz para sentir la primavera son los jardines de la Galera, que recién repoblados con 80 especies diferentes, están listos ya para volver a abrir al público a finales de mes. Tras un año y ocho meses cerrados por las obras de recuperación del edificio del mismo nombre, la ciudad podrá disfrutar este mayo del espacio al completo, que ofrece un paseo recreativo pero también cultural y turístico nuevo.

Así lo ha anunciado el alcalde, Francisco Fragoso, en la visita que ha realizado este viernes a los jardines, a los que reconoció como una de las «joyas de la ciudad».

Con una inversión global de 1,2 millones de euros, los pacenses podrán disfrutar de un paseo por un jardín botánico, donde con especies mediterráneas y de inspiración árabe se ha tratado de recuperar el espíritu del diseño original de Vaca Morales de los años 40 del pasado siglo. Hortensias, ginkgo bilobas, limoneros, naranjos, olivos y cipreses engalanan estos jardines, cuya construcción pese a ser muy posterior a la Alcazaba, han logrando integrarse en el conjunto monumental.

Una de las mejoras que se ha conseguido con estas obras es hacer la entrada a los jardines accesible. Para ello, se ha diseñado una pasarela que permite salvar los desniveles de la entrada y que llega hasta la misma puerta del edificio de la Galera, salvando los escalones. Parte del recorrido se ha tenido que elevar del suelo, porque junto al acceso al edificio ha aparecido un tramo de barbacana de la muralla. El pavimento del itinerario accesible es liso, contrastando con el de canto rodado del suelo de los jardines. Queda pendiente colocar la barandilla de protección a lo largo de la pasarela.

Pasarela de acceso al edificio de la Alcazaba y junto a ella, el tramo de barbacana descubierta. josé vicente arnelas

Con todo, la gran atracción de la reapertura de la Galera será descubrir el edificio del siglo XVI que lleva cerrado 40 años y que se abrirá al público al mismo tiempo que los jardines.

Las obras de rehabilitación están prácticamente concluidas, tras recuperar la nave renacentista que a lo lago de la historia ha sido depósito municipal, Ayuntamiento, hospital, cárcel de mujeres, escuela y sede del Museo Arqueológico antes de su traslado al interior de la Alcazaba.

Sin ningún acto programado para su puesta de largo, el edificio de la Galera sumará un espacio cultural más para la ciudad y se incluirá en el circuito de monumentos visitables. «Es un espacio a disposición de la ciudad para poderlo utilizar para actividades de todo tipo: culturales, turísticas, congresuales y para recepciones», destacó Fragoso.

ha sido para el edificio y los 30.000 restantes para el ajardinamiento



La rehabilitación de este espacio ha permitido además algunos hallazgos arqueológicos importantes que añadirán valor histórico y turístico a los jardines. El más trascendental es el tramo de muralla taifa del siglo XI de la Alcazaba. Su hallazgo es muy importante porque en la ciudad apenas se conservan vestigios de esta cerca, ya que quedó embutida cuando se recreció la muralla con la reforma almohade un siglo después. El lienzo de la fortificación, que se ha dejado a la vista, es continuación de otro tramo de la misma época descubierto en el exterior.

También podrá verse en el semisótano la roca madre del Cerro de la Muela, donde nació la ciudad; un tramo de barbacana de la muralla a la entrada del edificio de la Galera o un mapa de España del siglo XX pintado en una baldosa del suelo de la nave central de la Galera, como impronta de su pasado docente.

Con horario de acceso

Para entrar en los jardines de la Galera se mantendrá el horario de apertura y cierre que tenía antes de la obra de rehabilitación. Su reapertura permitirá también volver a entrar a la Alcazaba desde los jardines, que permiten el acceso directo a todo el entorno de la puerta y el yacimiento del Alpéndiz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los jardines de la Galera de Badajoz se llenan de flores para su reapertura a finales de este mes