

Secciones
Servicios
Destacamos
D. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Domingo, 15 de agosto 2021, 09:46
Es indudable que el idioma es una de las señas de identidad de un país. Ante la ausencia de controles fronterizos en Elvas o Campomayor, una de las primeras pistas que indican la entrada en Portugal es que los carteles de la autovía y de la carretera están en portugués.
Pero si la lengua es una seña de identidad de un país, en la eurociudad Badajoz-Elvas-Campomayor debería ser el bilingüismo hispano-portugués. ¿Por qué no dar pistas en Badajoz de que forma parte de una eurociudad? ¿Por qué no aplicar ese bilingüismo a toda la señalética y cartelería presente en las calles de la capital pacense?
La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz cree que con esta propuesta se conseguiría una gran visibilidad de la ciudad a nivel nacional. «Solo por la originalidad de la propuesta pensamos que apareceríamos en medios de comunicación nacionales, tanto españoles, como portugueses», afirman desde la entidad, que defiende la posibilidad de «hacer un guiño a nuestros vecinos portugueses, haciéndoles sentir en casa y fomentando las relaciones a ambos lados de la raya y de la eurociudad».
También entienden que fomentaría el aprendizaje del portugués entre los pacenses. «Inevitablemente, al leer a diario la cartelería en dos idiomas aprenderemos vocabulario y generaremos curiosidad por aprenderlo», explican desde la asociación.
Una de las mejores maneras de generar cohesión territorial es hablar el mismo idioma. Así, países que están muy lejos, como Argentina o Cuba, resultan cercanos solo por el hecho de compartir el castellano. En el sistema educativo extremeño es indudable, además, la fuerza que tiene la enseñanza del portugués como segunda lengua, sobre todo en las poblaciones cercanas a la Raya.
Esto va a hacer que las generaciones futuras tengan un sentido de pertenencia a la Raya todavía mayor. Creen que ha llegado el momento de hacer sentir a todo el que pasee o conduzca por la ciudad que se encuentra en un sitio que se siente muy unido a Portugal. «Somos España, y somos Portugal», sentencia la Cívica.
Víctor Vargas, responsable de medioambiente de la asociación, que también ha colaborado en esta propuesta, explica que, más que necesaria, la petición es interesante porque sería un paso más para que la eurociudad sea más palpable ante los ciudadanos. «El idioma es un nexo de unión entre diferentes poblaciones. Por eso hay que potenciar el uso del portugués, que ya se imparte en las escuelas, y esto dará todavía más la visión de las peculiaridades de la eurociudad y a los pueblos de la zona que visitamos con frecuencia», cuenta Vargas.
La medida tiene un carácter sobre todo simbólico, trata de hacer sentir a los portugueses como en casa. La Cívica considera que tendría notoriedad hasta el punto de salir en los medios nacionales de España y Portugal. «Hay que tener en cuenta que Extremadura no es una región que alberga dos idiomas, como es el caso del País Vasco o Cataluña, pero queremos que se nos conozca por tener en consideración la lengua de nuestro país vecino y de apreciar la localización tan peculiar de nuestro entorno para potenciar nuestras relaciones. Además, esta propuesta no requiere de un coste económico elevado», sentencia Vargas, que cree que la medida sería un guiño a los portugueses que visitan Badajoz para hacerles más amena su estancia en la ciudad es clave».
El antiguo alcalde, Francisco Fragoso, decía algo con lo que la asociación está de acuerdo, hablaba de que Badajoz es la periferia de España y Elvas y Campomayor lo son de Portugal. Piensan que este es otro motivo por el que se deberían estrechar los lazos entre las tres localidades.
«Yo sé inglés y francés, pero portugués no. Ya es casualidad, ahora me surge curiosidad por estudiarlo. La suerte es que ahora las nuevas generaciones aprenden el portugués como segunda lengua en los colegios», cuenta Vargas.
La propuesta es reciente y todavía queda mucho camino hasta que pueda verse reflejada en las calles. La petición la han enviado al Ayuntamiento, que según Vargas, es el más interesado realmente en esta medida, sobre todo porque el alcalde pacense se suele reunir con sus homólogos de Elvas y Campomayor.
Javier Figueiredo, licenciado en filología portuguesa y articulista en HOY, recuerda que en los años 90 ya se hablaba de medidas como esta en la ciudad con el proyecto Lica. El Ayuntamiento y otras organizaciones hicieron un seminario sobre Badajoz como ciudad fronteriza, eso sí, todo con datos mal calculados, hasta el punto de estimar que para 2010 habría 300.00 habitantes.
Asimismo, en otras eurociudades, como Fráncfort del Óder (Alemania) y Slubice (Polonia), ya cuentan con una cartelería bilingüe. Consiste en una rotulación en el idioma de la ciudad, subtitulada en inglés y en el idioma de la ciudad vecina. Es una opción para que turistas de otras latitudes no se sientan perdidos, que se tenga en consideración al visitante y además también se aprende la otra lengua.
«Gracias a unos fondos transfronterizos se llevó a cabo el proyecto Baluarte, que habilitó el fuerte de San Cristóbal de Badajoz y el de Nuestra Señora de Gracia de Elvas, y la rotulación estaba en español y portugués –relata Figueiredo–. La idea de que Badajoz es una eurociudad se puede entender mejor con el dato de que el 20 por ciento de las compras son hechas por portugueses, y es un porcentaje que está en incremento».
Esto servirá para compensar el déficit comunicativo entre españoles y portugueses. «Nosotros no hablamos su idioma, en cambio, ellos aprenden el nuestro y se esfuerzan más para entenderse con sus vecinos. Por ejemplo, además de la cartelería, las cartas de los restaurantes y bares podrían ser en bilingüe, con los códigos QR el coste es cero, y en el caso de tener que añadirlas al menú físico habría que darles una ayuda, pero el gasto sería muy bajo», sostiene el filólogo.
Publicidad
María Díaz | Badajoz
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.