

Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez que hay lluvias intensas y crecidas en los ríos, los vecinos de Gévora y otros aficionados al patrimonio se acercan al puente ... de Cantillana. Vigilan si se ha derrumbado algo más de este monumento. Esta pasarela del siglo XVI corre un grave riesgo de perderse, aunque ahora está un paso más cerca de su salvación.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha encargado a la empresa Ineco que elabore un proyecto de rehabilitación de este puente, declarado BIC (Bien de Interés Cultural) en 2022. El estudio costará 300.000 euros y hay un año de plazo para su redacción.
Ineco es una empresa pública de ingeniería, consultora del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Ellos tendrán que determinar cuánto presupuesto es necesario para rehabilitar el puente, que está muy deteriorado y ha sufrido derrumbes parciales, el más grave en diciembre de 2022 debido a la subida del río Gévora.
Noticia relacionada
No hay una cifra exacta pero se calcula que el arreglo del puente superará los dos millones de euros. Hay un compromiso para financiar esta obra con el 2% Cultural del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico destinada a estos bienes de interés cultural, como es el caso.
Desde la CHG confirman que los trámites ya están en marcha y que, una vez que exista un proyecto, se continuará el proceso sacando a licitación la obra.
Hay prisa porque existe un importante riesgo de derrumbe. Este puente está en la lista roja de patrimonio de la asociación Hispania Nostra. Se trata de un colectivo que registra el patrimonio español en riesgo de desaparecer. Cantillana está en este listado desde 2014 y según el estudio de esta asociación se encuentra en «avanzado estado de deterioro y riesgo de derrumbe». Sufre «daños provocados por la vegetación y raíces de árboles en pilares y firme de la plataforma del puente».
Hace años que no se puede cruzar porque se han derrumbado partes de la pasarela de 220 metros y 17 arcos. También a simple vista se ven piedras desplazadas de su lugar y numerosas grietas. El daño más importante, sin embargo, lo sufrió hace dos años y medio durante las crecidas que inundaron Valdebótoa y las Casas Aisladas de Gévora. Debido a las lluvias y al aumento del caudal, se cayeron los dos ojos completos del puente, los más próximos a la orilla izquierda. También desapareció una rampa auxiliar que servía en su origen para el paso del ganado antiguamente.
Tras este derrumbe la Junta de Extremadura, a través de sus técnicos de Patrimonio, elaboró un informe que confirmó que hay muchas posibilidades de que se produzcan nuevos derrumbes.
El retraso en la intervención se debe en parte a la falta de responsabilidad sobre este puente. Durante años ninguna administración se ha responsabilizado de la recuperación de este puente, a pesar de haber logrado el título de BIC. El problema es que no está registrado; es decir, sobre el papel no pertenece a ninguna institución.
La realidad es que es del Ayuntamiento de Badajoz. El municipio necesitaba una pasarela para cruzar el río Gévora porque había mucho movimiento entre la ciudad y el norte. El Consistorio se lo encargó al ingeniero Gaspar Méndez, responsable de muchos monumentos de Badajoz, como parte de la torre de la catedral. La construcción comenzó en 1531 y terminó cuatro años después. Se pagó con fondos municipales.
No hay ninguna duda al respecto porque había una placa en el centro de la pasarela que detallaba quién era el propietario del puente. Fue retirada porque sufría riesgo de perderse y está en manos del Museo de Arqueología de Badajoz.
En 2019 el pleno municipal del Ayuntamiento se comprometió a inmatricular el puente, es decir, incluirlo en el patrimonio municipal, pero los trámites nunca avanzaron. En 2022, tras el derrumbe, el Consistorio se comprometió a dedicar 350.000 euros para hacer las obras más urgentes y evitar nuevos daños, pero tampoco se hizo. Finalmente la Confederación decidió asumir el rescate de este monumento con fondos estatales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.