No se pueden poner puertas al río
Los pacenses usan con normalidad el parque del Guadiana aunque no está abierto y piden que se instale mobiliario
Natalia Reigadas
Lunes, 28 de abril 2014, 07:47
Unas vallas no pueden parar las ganas que tienen los pacenses de dar uso al nuevo parque del Guadiana. La obra de rehabilitación de las márgenes aún no está inaugurada y el acceso está prohibido, pero ponerle puertas al río es inútil. Los fines de semana centenares de personas pasean o hacen deporte en este nuevo espacio verde. Piden que se abra oficialmente para no tener que colarse y que se instale ya el mobiliario previsto como los bancos o las papeleras.
La rehabilitación de las orillas del Guadiana a su paso por Badajoz cuenta con un presupuesto de 44 millones de euros y lleva cinco años en marcha. El parque de la Margen Derecha, el más llamativo para los usuarios, está terminado aunque no se han instalado los complementos como las pistas deportivas o los dos quioscos previstos. La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), responsable de la obra, está trabajando en otras zonas y aún queda por ejecutar la ampliación del Club de Piragüismo. Sin embargo, esta institución ha indicado que, mientras finaliza su intervención en Badajoz, están dispuestos a ceder al Ayuntamiento parte del terreno para que pueda recepcionar las zonas verdes y abrir el jardín al público.
A este respecto el alcalde, Francisco Javier Fragoso, indicó a mediados de marzo que su intención es inaugurarlo antes del verano, pero por el momento no hay fecha. Antes de que esto ocurra ambas instituciones deben ponerse de acuerdo sobre las condiciones de la cesión. Cuando esto suceda, la CHG ha indicado que tardará entre dos y tres meses en instalar los servicios en el parque para poder abrirlo. Por lo tanto, no se prevé que la apertura oficial sea pronto.
Para los usuarios, sin embargo, no es un impedimento. Aunque el parque está vallado, hay varias zonas donde se puede acceder sin problemas. «Está estupendo. Solo faltan los bancos, las papeleras y es lo que estamos esperando», explica María José Guisado, que paseaba por la zona ayer domingo con su familia. Esta vecina vive en San Fernando, y como ella muchos residentes de este barrio, y en general de la Margen Derecha, usan con normalidad el nuevo jardín.
«Nosotros venimos muchas tardes y también los fines de semana. Se está bien», explicaba ayer Antonio Vega, que iba acompañado de su novia. «Aunque tenemos ganas de ver las pistas y tomarnos algo en los quioscos que van a poner», añadía el joven.
Contar con el mobiliario urbano es la petición más repetida entre los pacenses que acuden al río. En general, no entienden por qué no se inaugura esta infraestructura que, a simple vista, parece terminada. «Que no se pasen la pelota los unos a los otros y lo abran, que ya hemos esperado y, cuando esté en funcionamiento, que lo mantengan bien», declara Gonzalo González, otro vecino de San Fernando.
Fácil acceso
La CHG ha pedido a los pacenses que no se cuelen, ya que se pueden producir actos vandálicos. De hecho, ya hay algunos desperfectos como pintadas en las casetas de luz o algunos daños en el parque, pero son menores. Los responsables de la obra han tratado de evitar las invasiones y han colocado carteles que insisten en que está prohibido el paso, pero el acceso sigue siendo fácil.
El hornabeque del Puente de Palmas es la zona más usada para entrar. Aquí las vallas de obra están caídas o abiertas y los pacenses se cuelan sin ninguna dificultad, incluso con bicicletas o carritos de bebé.
Otro punto de entrada muy popular se encuentra bajo el Puente Real, aunque es más complicado. En este caso hay que pasar por una zona de arbustos y saltar una valla de obra caída. Cerca de allí, en Las Moreras, hay otro acceso fruto del vandalismo porque alguien ha arrancado dos barrotes para improvisar una nueva puerta al parque.
La mayor invasión la sufre el parque de la Margen Derecha, pero ayer también había peatones y deportistas en la margen izquierda, donde hay otro nuevo jardín, aunque más pequeño, entre el Puente Real y el Puente de la Universidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.