

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 18 de junio 2014, 09:12
Plasencia. La Junta de Extremadura ha destinado unos 238.000 euros para la prospección y seguimiento de masas de Quercus, principalmente encinas y alcornoques, afectadas por la enfermedad de la seca en la Comunidad Autónoma, según publicó ayer el Diario Oficial de Extremadura. Los episodios de decaimiento y muerte de árboles del género Quercus han sido patentes durante los últimos años de manera constante, con la aparición periódica de periodos más acusados, en lo que respecta al número de focos localizados y superficie de los mismos.
Estos máximos de superficies afectadas suelen coincidir durante o después de periodos climáticos más extremos respecto a la escasez de precipitaciones y elevadas temperaturas. El término seca referido a especies del género Quercus se viene utilizando en patología forestal para resumir tres de los síntomas más destacables y llamativos en la evolución de este fenómeno: decaimiento progresivo, decrepitud y muerte súbita de los pies afectados.
Desde diferentes sectores se ha realizado un esfuerzo para encontrar el origen de la pérdida de vigor y muerte de estas especies forestales, definir las posibles causas como la influencia de factores del medio o los agentes bióticos.
No obstante es imprescindible para la Administración conocer la evolución real del problema para diseñar una estrategia de medidas de manejo que ayuden a los propietarios de dehesas y montes poblados de Quercus a enfrentar el problema, según el pliego de condiciones del contrato.
Prospección
Con estas premisas, y partiendo del trabajo que se realizó entre los años 2003 y 2004 de prospección y seguimiento de masas de Quercus afectadas por seca en las provincias de Cáceres y Badajoz y las prospecciones realizas por la Universidad de Extremadura, se pretende hacer un seguimiento de los focos detectados hace 10 años.
También se llevará a cabo una prospección de los que hayan podido aparecer en este periodo relacionando las propiedades del suelo y la presencia de hongos patógenos y micorrizógenos, todo ello en colaboración con la Mesa de Protección de la Dehesa, con objeto de proporcionar una información real de la situación y afianzar las bases de la evolución de este proceso. Los trabajos, con un plazo de ejecución de 12 meses y un presupuesto base de licitación de 238.115,90 euros, se centrarán principalmente en los términos municipales con superficie adehesada en los que se han detectado fenómenos dé Seca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.