Borrar
Urgente La jueza procesa al hermano de Sánchez y le deja a un paso del banquillo
El día del autismo se viste de azul
Badajoz

El día del autismo se viste de azul

Apnaba celebra la jornada mundial que conmemora esta enfermedad. El colectivo aprovechó para reclamar más apoyo económico y reivindicar mayor visibilidad y atención a esta discapacidad

TANIA AGÚNDEZ

Sábado, 31 de marzo 2012, 04:34

Pancartas, camisetas, flores y globos para celebrar el Día Mundial del Autismo. Todo con tonos azules. La jornada que conmemora esta enfermedad tiene su particular color, pero también sus propias reivindicaciones. Sobre ellas han hablado este viernes los usuarios y profesionales de Apnaba (Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz), que desarrollaron diferentes actos con motivo de la celebración de este día.

Aunque oficialmente el Día Mundial del Autismo es el 2 de abril, Apnaba ha adelantado el evento por la coincidencia con la Semana Santa. Así, las instalaciones de esta institución han acogido varias actividades conmemorativas.

A primera hora de la mañana los socios, profesionales y usuarios de Apnaba se reunieron en el centro para disfrutar de un desayuno. A ellos se sumaron posteriormente amigos, compañeros de otros centros educativos y personalidades invitadas como la directora gerente del Sepad, Cristina Herrera, el torero Israel Lancho o varios miembros del grupo musical 'El Desván del Duende', entre otros.

A las 11.30 horas los asistentes llevaron a cabo una concentración en el parque Bioclimático y después procedieron a la lectura del manifiesto. En él la organización destacó la importancia de informar y dar a conocer a la sociedad los problemas que padece este colectivo. Además, el documento recogió la necesidad de promover e impulsar políticas que fomenten la igualdad de oportunidades entre las personas que sufren esta enfermedad.

En este sentido, el nuevo presidente de Apnaba, Teodoro Pizarro, reclamó más apoyo económico y reivindicó una mayor visibilidad y atención hacia este colectivo. «Esta jornada tiene precisamente ese objetivo: difundir este trastorno al resto de la población y que sea consciente de la problemática que conlleva», señaló.

Con él coincidió Francisco Estévez, director del centro educativo de Apnaba. Además de desmitificar la imagen que existe en torno al autismo, la iniciativa también pretende sensibilizar y concienciar al resto de la población sobre las dificultades a las que tienen que hacer frente los afectados. «Se trata de decirle a la sociedad que éste es nuestro día, pero que seguimos aquí los 364 días restantes del año y que deben ser igual de importantes», apuntó.

Teodoro Pizarro, aseguró que los profesionales que trabajan en esta institución continúan preocupados por los problemas de ocupación. El centro atiende en estos momentos a 160 niños con autismo, al límite de su capacidad. «Las personas que sufren este trastorno necesitan tratamiento especializado. Para ello hacen falta recursos y más espacio. Tenemos que seguir trabajando para que se cumplan los derechos de este colectivo sea cual sea su situación personal o social. Nuestra obligación es garantizar la mejora de la calidad de vida de los afectados», aseveró. Por este motivo, reclamaron a las autoridades e instituciones un apoyo especial sobre todo en tiempos de crisis «en los que no podemos dejar que se ponga en riesgo la atención a estas personas», concluyó.

La jornada de ayer finalizó con una marcha simbólica por la avenida Sinforiano Madroñero con la que los participantes lograron un año más vestir las calles de Badajoz de color azul.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El día del autismo se viste de azul