

Secciones
Servicios
Destacamos
E. P. HOY.es
Martes, 19 de abril 2011, 20:25
El Museo Virtual de la Emigración Extremeña (Muveex) se ha puesto en marcha hoy con el propósito de ser un homenaje a todos los ciudadanos de Extremadura , "a los que se fueron y a los que se quedaron", porque "entre todos" han creado la región que existe en la actualidad, según explica la directora general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura , Lucía Martín, quien ha presentado este proyecto que se perfila como un espacio "abierto" en Internet, y una herramienta para "recuperar la memoria de la emigración en la región".
Lucía Martín ha señalado que el Gobierno autonómico lleva trabajando algo más de un año en este nuevo museo, que ha contado con una dotación presupuestaria de 17.700 euros el año pasado, y al que se puede acceder desde este martes en la página web www.muveex.es.
"El Muveex nace con un carácter permanente al servicio de la sociedad, abierto al público que quiera proteger, conservar, investigar o comunicar el patrimonio material e inmaterial del colectivo extremeño vinculado a la emigración, al exilio y al retorno".
Según ha recordado la directora general, la historia extremeña ha estado marcada por el fenómeno de la emigración a lo largo de cinco siglos por razones diversas de carácter económico, político, religioso o social, que han llevado a "muchos extremeños" a "tener que dejar su tierra".
El proyecto busca que los extremeños que han vivido cerca de la emigración "no olviden las circunstancias que motivaron ese viaje", así como que los jóvenes recuerden que Extremadura ha sido "habitualmente" una región de emigración.
El carácter virtual pretende además que la misión "divulgadora" del museo no se limite a un espacio físico "entre cuatro paredes", sino que se adapte así a las nuevas formas de comunicación, difusión y participación que permiten las nuevas tecnologías.
De esta manera, se prevé que el museo sea conocido fuera de Extremadura y llegue a todo el mundo, "sobre todo a los extremeños que viven fuera de la región", así como que haga posible "contactar más fácilmente" con los jóvenes que desarrollan "buena parte" de sus actividades educativas y de ocio a través de la red.
El desarrollo museístico cuenta con cuatro bloques y varios apartados. El primero de estos está dedicado a 'La emigración y la intolerancia humana', y abarca las expulsiones de los judíos y de los moriscos, los conflictos políticos del siglo XIX con el exilio y la Guerra Civil española.
El siguiente bloque se ha denominado 'En busca de un futuro mejor', y recorre el descubrimiento y colonización de América, la emigración de dicho continente y la búsqueda de un futuro mejor entre las décadas de los 50 y los 70 del siglo XX.
También hay un bloque dedicado a los 'Extremeños en el mundo', con apartados para asociaciones de extremeños en el exterior, personajes en la historia, el papel de la mujer y de nuevo la Guerra Civil de España, para concluir con el cuarto bloque, llamado 'Un viaje de ida y vuelta', que aborda los choques culturales y la Extremadura actual.
El Muveex cuenta además con un panel explicativo desde el que se puede acceder a información complementaria y a una pieza temática relacionada con algún aspecto histórico concreto. Cada bloque incluye un vídeo, subtitulado para las personas con problemas de audición, con historias contadas en primera persona para hacerlas "mucho más cercanas".
El museo virtual cuenta con un apartado de Amigos del Museo, que da la posibilidad de hacer aportaciones a quien lo desee, y un espacio dedicado a la investigación a modo de archivo documental, donde se almacenan publicaciones, artículos científicos o documentos gráficos, además de un buzón de sugerencias y un apartado de noticias y eventos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.