

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL MOLINA
Martes, 3 de agosto 2010, 14:26
Pudo haber sido el primer gran incendio del verano en el sur de Extremadura de no ser por la rápida actuación de los servicios de extinción. Las altísimas temperaturas, el viento reinante en la zona y, sobre todo, el lugar en el que se produjo, en un enclave de incalculable valor ecológico entre las cotas más altas del sur de la provincia de Badajoz, hizo temer por las terribles consecuencias que hubiera supuesto que las llamas se hubiesen propagado hacia la cima del monte de Tentudía.
Según testigos y dueños de fincas colindantes al lugar del fuego, el primero de los incendios se produjo sobre las diez de la mañana y quedó controlado en aproximadamente dos horas. Entrada la tarde se reavivaron las llamas, esta vez en un valle distante a unos 500 metros y paralelo al lugar en el que se produjo el primero de los incendios, por lo que todo hace suponer en la intencionalidad de ambos sucesos.
Ante la importancia de la riqueza natural de la zona y el hecho de que las llamas comenzaban a propagarse entre las copas de los pinos, el Infoex puso en marcha un impresionante despliegue de medios terrestres y aéreos con la participación de diferentes retenes y camiones motobombas de Monesterio y Calera de León, a los que se sumaron los desplazados desde otros retenes de la provincia, así como dotaciones de bomberos del Servicio Provincial de la Diputación.
En cuanto a medios aéreos, llegaron a congregarse hasta tres helicópteros, de los tipos bombardero, de transporte y de extinción y de vigilancia y coordinación aérea, que se aprovisionaron de agua en el cercano pantano de Tentudía. A ellos se sumaron dos hidroaviones y un avión de carga en tierra. Los responsables del plan de lucha contra incendios forestales dieron por estabilizado el incendio sobre las ocho y media de la tarde, aunque en las inmediaciones permanecieron retenes para vigilar la zona quemada.
El enclave afectado en concreto, próximo a Las Lapas, se encuentra en la zona noroeste del pico de Tentudía, en el término municipal de Cabeza la Vaca. Se trata de una zona muy arbolada, de bosque mediterráneo a base de extensos pinares y frondosos matorrales y arbustos. Los incendios se produjeron en las zonas bajas de sendos barrancos muy poblados de vegetación y de muy difícil acceso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.