

Secciones
Servicios
Destacamos
HOY.es
Jueves, 4 de febrero 2010, 20:10
El novelista José Manuel Fajardo ha presentado hoy en Badajoz su libro 'La senda de los moriscos. En busca de los otros españoles', en el que recoge la historia de los moriscos expulsados de la localidad pacense de Hornachos y convertidos en piratas tras crear en Marruecos la república pirata independiente de Salé en la actual medina de Rabat.
Este libro es fruto del trabajo de 12 años, momento en el que descubrió la historia de los moriscos hornachegos cuando se documentaba para su novela "El Converso', rescatando esta historia de los más de 3.000 moriscos expulsados hace ahora 400 años, en 1.609 por el rey Felipe III que decreta la expulsión de los moriscos de la Península.
Los moriscos de Hornachos emprenden un viaje que les llevará a fundar una república pirata independiente en la actual medina de Rabat, capital de Marruecos, aspecto en el que Fajardo destacó como unos labradores se convierten en una fuerza pirata temida en su época, con especial significado ya que los hornachegos se marcharon juntos, y permanecieron así como núcleo unido que construyó Salé.
El libro narra y fotografía los pasos de los moriscos extremeños en los principales escenarios en que se establecieron a través de un doble viaje a Rabat y Hornachos que recupera una historia común en el IV Centenario de la expulsión morisca de la península.
Para José Manuel Fajardo, este libro trata "de una historia real que merecía la pena contarse completa". La nueva publicación ha sido editada por la Diputación de Badajoz, junto con la Asamblea y la Junta de Extremadura, y cuenta con la comercialización de la editorial Lunwerg.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.