El ex concejal imputado en el caso de Plasenzuela declara ser inocente
La jueza le ha dado un plazo de diez días para que entregue al Juzgado toda la documentación que tenga sobre la empresa Arco Geriátrico
SERGIO LORENZO
Miércoles, 28 de octubre 2009, 18:49
El ex concejal socialista de Plasenzuela Francisco Crespo Toril ha declarado hoy, en el Juzgado número 2 de Trujillo, que es inocente del delito continuado de malversación de caudales públicos del que es acusado.
Prestó declaración esta mañana ante Vanesa Pérez Bañuelos, titular del Juzgado número 2 de Trujillo que investiga el caso de Plasenzuela; y Marta Abellán, responsable de la Fiscalía de Cáceres
La jueza le ha dado un plazo de diez días para que entregue al Juzgado toda la documentación que tenga sobre la empresa Arco Geriátrico, de la que él era administrador único. En teoría Arco Geriátrico llevaba material a la residencia de ancianos de Plasenzuela, y el Ayuntamiento le pagaba ese material ya que el centro era entonces gestionado por el municipio (en la actualidad la gestión es privada).
El Juzgado investiga la entrega de cerca de 200.000 euros del Ayuntamiento a empresas dedicadas a productos de geriatría vinculadas con el ex concejal.
Por otra parte, el alcalde de Plasenzuela ha anunciado que el Ayuntamiento se personará como acusación particular.
¿Más imputados?
En la actualidad el Juzgado número 2 de Trujillo ha iniciado el periodo de investigación, y será la jueza quien acuerde archivar el asunto o proceder a juzgar a los acusados. También puede decidir aumentar o disminuir el número de imputados.
La acusación pública la lleva directamente Marta Abellán, responsable de la Fiscalía de Cáceres. No hay más acusaciones. No se ha personado ni el Ayuntamiento de Plasenzuela, ni la Junta de Extremadura.
Francisco Crespo Toril, de 44 años de edad, que actualmente vive en Móstoles, es acusado de un delito continuado de malversación de caudales públicos, en el que también están implicados el ex alcalde José Villegas y el secretario municipal. Por este delito podrían enfrentarse a una petición de pena de 4 a 8 años de cárcel e inhabilitación absoluta por tiempo de 10 a 20 años.
Los principales implicados en el 'escándalo de Plasenzuela' son José Villegas, alcalde de Plasenzuela desde el año 1997 al 2008, y el secretario municipal Leopoldo Barrantes. Ellos eran los que tenían poder para disponer del dinero del Ayuntamiento.
José Villegas es acusado de cinco delitos, y tiene que explicar qué ha pasado con más de cuatro millones de euros que no aparecen. Esa cantidad procede de una deuda de 2.200.000 euros de la Seguridad Social, y los cerca de dos millones de subvenciones que recibió la residencia de mayores de Plasenzuela, que llegó a dirigir José Villegas.
El ex alcalde también tendrá que hacer frente a las acusación de haber cometido delitos urbanísticos. Deberá explicar, entre otras cosas, el permiso que se dio él mismo para construir su chalet y el de su hermano en un terreno que, al parecer, fue calificado como rústico.
Declara el administrador
Francisco Crespo Toril, el imputado que hoy declara, es socio junto al ex alcalde José Villegas de empresas que se dedican a la gestión de residencias de ancianos, y precisamente se está analizando la posible desviación de dinero de las arcas municipales a empresas dedicadas a la geriatría vinculadas a los dos socios.
Hay cuatro empresas que son estudiadas con lupa para ver si les ha llegado dinero del Ayuntamiento de Plasenzuela cuando era alcalde José Villegas: la empresa Geriex S.L., Gestión Social Extremeña S. L., Imagen de Servicios Geriátricos y Arco Geriátrico.
En tres de ellas figura como administrador el hombre que hoy se someterá a numerosas preguntas en el Juzgado número 2 de Trujillo.
Se constituyó el 3 de marzo de 2005 con domicilio social en el número 38 de la calle Tenerías de Cáceres. Se dedica a gestionar residencias de ancianos y a vender productos geriátricos. Con un capital inicial de 3.006 euros, su administrador es Francisco Crespo Toril.
Constituida con un capital de 3.006 euros el 18 de febrero de 2004. Con su domicilio social en el número 7 de la calle Amberes de Cáceres, su apoderado es Leopoldo Barrantes López, el secretario municipal de Plasenzuela, mientras que el administrador único es su mujer. El objetivo de la empresa es la gestión de servicios de asistencia social.
Empresa creada el 22 de enero de 2003 también con un capital social de 3.006 euros y dedicada a la venta de productos geriátricos, farmacéuticos y mobiliarios. Su administrador único es Francisco Crespo Toril.
El ex concejal Crespo Toril también figura como administrador único de esta empresa que gestiona varios geriátricos en Extremadura. De esta empresa es socio José Villegas. Su capital inicial fue de 3.006 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.