

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LÓPEZ-LAGO
Miércoles, 27 de mayo 2009, 10:37
Que se mezcla en el mismo camión la basura del contenedor verde con la de los amarillos es un comentario bastante extendido por Badajoz. No se hace de modo sistemático, pero existen documentos gráficos y vídeos realizados por vecinos circulando por Internet que confirman que ocurre o ha ocurrido desde mayo de 2006, cuando Badajoz estrenó esta nueva línea de reciclaje.
Después de que en los últimos meses estas denuncias hayan llegado de forma repetida a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, su directora general de Evaluación y Calidad, María Pérez Fernández, no se calló ayer cuando visitó el Ecoparque pacense al que se llega por la carretera de Valverde y lamentó, sin que nadie le preguntara, que esta mezcla de residuos se permita -«día a día», declaró- por el Ayuntamiento con mayor población de Extremadura.
Primero citó de memoria los buenos resultados en materia de reciclaje que está obteniendo la comunidad autónoma; y en cuanto a la separación de la basura en casa elogió el compromiso de los más pequeños, que en el colegio ensayan de carrerilla que el vidrio va al contenedor verde, la materia orgánica al verde oscuro, el papel y cartón al azul y las latas y envases de plástico al amarillo.
También recordó el buen funcionamiento de los seis ecoparques de Extremadura con sus nueve plantas de transferencia y el que está en construcción, habiendo sido tratadas, sólo en Badajoz, 118.000 toneladas de basura en 2008.
Pero «si un ciudadano ve a la puerta de su casa -declaró ayer María Pérez- que un trabajador hace la recogida de la basura de forma indiscriminada y simultáneamente, en el mismo camión y a la misma hora, retira el material del contenedor verde y del amarillo mezclándolo todo, el esfuerzo previo se ha perdido».
«En la Junta de Extremadura estamos muy preocupados -prosiguió María Pérez- porque en los últimos meses hemos recibido quejas de los ciudadanos de Badajoz que nos dicen que esto está pasando día a día. El problema no es que se pierda material que se puede reciclar. El problema es que el ciudadano pierde la confianza porque dice que él separa en su casa con cuatro contenedores y luego se mezcla todo. Me preocupa que haya un único ciudadano que pierda la confianza. Que sepamos que en Extremadura hay sistemas para recuperar el material y que el esfuerzo que hacemos en casa tiene sentido».
Según la representante de la Junta, ella ha transmitido esta preocupación «con evidencias» a los responsables municipales, pero «desafortunadamente, con gran dolor por nuestra parte, esto no mejora y se sigue llevando a cabo esta gestión mal o de forma insuficiente».
Preguntado el concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Badajoz, Antonio Ávila, la respuesta del gabinete de prensa se limitó ayer a que, en efecto, esta mezcla ha ocurrido, pero el año pasado y de forma puntual. Según el Ayuntamiento, si esto volviera a repetirse se abriría una investigación para depurar responsabilidades entre los trabajadores del servicio de Limpieza.
Pérez reconoció por su parte que en el pasado mes de noviembre hubo que dejar de separar algunas líneas de residuos durante dos meses debido a las obras de ampliación del Ecoparque pacense, cuando precisamente se estaban ampliando las playas de recepción y acopio para facilitar las distintas cadenas de separación encaminadas a un posterior reciclaje.
Pero, según la directora general de la Junta, lo preocupante es que todas las quejas le han llegado de vecinos de Badajoz, el municipio más grande de Extremadura -«si en otras ciudades ocurre no lo hemos visto o nadie lo ha denunciado»-. Además, es en Badajoz donde los contenedores amarillos registran un mayor porcentaje de impropios, es decir, basura que no son envases de plástico y que por tanto no corresponde depositarla ahí. Por este motivo, fueron penalizadas las arcas municipales, tal y como explicó Antonio Ávila, en septiembre de 2005, siete meses antes de que Badajoz recibiera los 1.400 contenedores amarillos (uno por cada cuatro verdes), con los que la ciudad sumaba a esta línea de reciclaje que ya se aplicaba en los principales municipios de la región dos años antes.
Según la directora general de Evaluación y Calidad Ambiental, el hecho de que el municipio pacense no esté asumiendo su responsabilidad en la recogida de residuos puede suponer la apertura de un expediente informativo. Sin embargo, Pérez manifestó que «entre administraciones se pueden resolver las cosas de otra manera».
Estadísticas favorables
Además de la pérdida de confianza ciudadana en el sistema, la denuncia realizada ayer por la Junta descuadra una estadística medioambiental que, de momento, sopla a favor en Extremadura, pese a no alcanzar los niveles medios nacionales aún en materia de recuperación de residuos. Según María Pérez, «en cuanto a la recogida de vidrio hemos sido, por quinto año consecutivo, la comunidad autónoma que más ha crecido en recogida, subiendo el 24,2% de 2007 a 2008.
En cuanto a los envases ligeros que van a parar al contenedor amarillo, éstos subieron un 30% en el mismo periodo, según los datos que maneja Gespesa, la empresa que gestiona los ecoparques de Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.