Borrar
La consejera de Sanidad y Dependencia, María Jesús Mejuto (a la izquierda, sentada), escucha al diputado popular Juan Parejo./ J.M. ROMERO
Todos los alumnos de Secundaria usarán en clase un ordenador portátil
REGIONAL

Todos los alumnos de Secundaria usarán en clase un ordenador portátil

En una primera fase, el año que viene, van a utilizar otros terminales ligeros. La Junta de Extremadura compra 3.200 servidores para los profesores

J. L. AROCA

Viernes, 6 de junio 2008, 13:26

El año que viene olvidan los viejos procesadores Pentium y estrenan terminales ligeros. En cursos sucesivos cambiarán estos terminales por ordenadores portátiles. La Consejería de Educación aborda el año que viene una sustitución total de la dotación informática de las aulas de secundaria.

En el futuro cada profesor y cada alumno usará un portátil, anunció ayer la consejera Eva María Pérez en el pleno de la Asamblea de Extremadura.

El primer paso económico lo da hoy el Consejo de Gobierno de la Junta con la aprobación de la compra de 3.200 ordenadores-servidores para otros tantos profesores de secundaria.

Arranca así el plan para sustituir la tecnología, ya anticuada y castigada por el uso, que viene usándose en las aulas.

'Terminales ligeros'

De un golpe, durante el curso que viene, cambiará el esquema técnico de trabajo en cada grupo de secundaria obligatoria (ESO) de los institutos públicos; ahora el profesor tiene un ordenador y cada dos alumnos manejan otro.

La compra prevista hoy por el Consejo de Gobierno es la de 3.200 potentes ordenadores para otras tantas aulas, que van a manejar el profesor y actuarán en cada caso como servidor para el grupo de alumnos.

Éstos en vez de un ordenador por cada dos, con su propio poder de computación, pasan el año que viene a tener cada uno un 'terminal ligero', sin procesador, que funciona conectado al servidor del profesor. Esos nuevos terminales de pantalla plana gastan la mitad de electricidad que los equipos actuales.

Luego los portátiles

La segunda fase de renovación tecnológica, como mayor novedad que anunció ayer la consejera Pérez en el Parlamento, es que en fases sucesivas -todavía sin fecha- los terminales ligeros serán sustituidos progresivamente por ordenadores portátiles.

Volverán a ser equipos con poder de computación, que pueden funcionar de forma autónoma o conectados al servidor del profesor.

Otro cambio es que esa implantación de portátiles se extiende a toda la educación secundaria y no sólo a la obligatoria, es decir, beneficia a alumnos y docentes de ciclos formativos y bachillerato; cada profesor tendrá su propio portátil.

Todo esto lo dijo ayer la consejera Eva María Pérez en una comparecencia en la Asamblea de Extremadura pedida por el Partido Popular. El presidente de este grupo, César Díez Solís, quería saber más sobre los planes de refuerzo, la modernización tecnológica de los centros, y la apertura de aulas matinales y comedores escolares.

Para la consejera de Educación, la nueva dotación informática va a favorecer la autonomía personal y la responsabilidad social en el cuidado del material escolar.

«Los ordenadores están bien», apuntó Díez Solís, «pero más que servir a la calidad de enseñanza para lo que han valido es para sacar titulares de prensa». Con esta nueva iniciativa la Consejería vuelve a «tirar del talonario» para comprar unos recursos que por su «complejidad» y la «falta de formación» de los docentes «se están utilizando poco».

Aprobar no es saber

Pero el mayor ataque de Solís se dirigió contra el plan de refuerzo que por las tardes ha organizado la Consejería (hoy termina) para los alumnos en riesgo de suspender. Él sigue pensando que el único propósito del plan es «maquillar» los resultados del curso y elevar artificialmente el número de aprobados. «Pero los profesores no van a caer en la trampa»

Aunque aprueben más alumnos, «sabrán menos», pronostica. Es por eso que Extremadura no quiere someterse a la evaluación externa del informe Pisa.

Aquí no se ha llegado todavía a lo que según él hace Andalucía, que es pagar un plus a los profesores por el número de aprobados, «pero si seguimos por este camino, llegaremos».

Tampoco el plan de refuerzo vespertino ha respetado la igualdad de oportunidades porque según Solís uno de cada cinco institutos no ha participado al no presentarse ningún profesor voluntario a dar las clases (a 40 euros la hora).

No pasa nada, porque por la mañana ya estaban en marcha en todos los centros los planes ordinarios de refuerzo, disculpó el diputado socialista Antonio Gómez Yuste.

Vamos mejorando

Los resultados educativos han ido mejorando en los últimos años tras la toma de las competencias por parte de la Junta, sostiene la consejera Eva Pérez.

Pide al Partido Popular que abandone la crítica «ramplona» y «tan alejada de la realidad».

Además de la renovación de los ordenadores en las aulas, y ante la «gran demanda» generada en los institutos, la Consejería va a comprar 250 nuevas pizarras digitales que se sumarán a las 258 ya instaladas, para destinarlas a institutos de secundaria y aulas de adultos.

Los institutos de educación secundaria obligatoria ofrecen a partir del próximo curso programas de cualificación profesional inicial, que van a sustituir a los de garantía social y pasarán de uno a dos años de duración. Encuesta ¿Considera importante que en los institutos extremeños haya un ordenador portátil por cada alumno?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Todos los alumnos de Secundaria usarán en clase un ordenador portátil