Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de marzo, en Extremadura?
Los colectivos sociales hacen oír su voz por primera vez en la historia del Ayuntamiento
CACERES

Los colectivos sociales hacen oír su voz por primera vez en la historia del Ayuntamiento

La asociación 'Cáceres Laica' intervino para pedir la retirada del Crucifijo del Salón de Plenos y los padres del Prácticas para pedir apoyo IU logra meter en la sesión con la pinza del PP su moción sobre el Rey

J. J. GONZÁLEZ

Viernes, 16 de mayo 2008, 13:49

Una mujer de nombre Milagrosa pidiendo la retirada del Crucifijo del Salón de Plenos. Un concejal comunista nombrando a un santo, San Isidro, en sus intervenciones, precisamente en el día festivo del patrón de los labradores, 15 de mayo. Dos grupos, uno de la oposición, el PP, y otro en el Gobierno, el de IU, resucitando la famosa pinza contra PSOE, también en el Gobierno, para colar en el pleno una moción de urgencia que propone pedir transparencia económica a la Casa Real y eliminar el delito de injurias al Jefe del Estado. Y, sobre todo, dos colectivos ciudadanos haciendo oír sus propuestas, por primera vez en la historia del Ayuntamiento cacereño.

Es el retrato de la sesión plenaria de ayer, en la que hubo mucho ruido y también muchas nueces. Mucho ruido porque la pinza a la que tuvo que recurrir IU para colar su polémica moción no deja de ser eso, un nuevo episodio de ese «matrimonio de conveniencia» que componen, en palabras del propio Pavón, la alcaldesa Carmen Heras y su primer teniente de alcalde.

Y muchas nueces porque no deja de ser histórico el hecho de que los colectivos sociales han podido intervenir, por primera vez, en el desarrollo de un pleno del Ayuntamiento cacereño, con voz y tiempo equivalente al que goza un grupo político en su intervención, cinco minutos. Muchas nueces porque no deja de ser importante también (al menos por lo que significa la petición, al margen de su viabilidad) que todos los grupos políticos cierren filas para proponer la creación de una Facultad de Bellas Artes en Cáceres y convertir el edificio del actual Hospital Virgen de la Montaña en un gran centro cultural.

El primer colectivo que ha hecho oír su voz ha sido la asociación 'Cáceres Laica', a través de su presidenta, Milagrosa Carrero. Eran las 11.35 horas. Al ser la primera vez y no haber precedentes, ni siquiera había nada preparado para ello, y la ciudadana interviniente tuvo que recurrir al micrófono del concejal ubicado al final de la bancada del PP, Luis Fernando Gallego.

'Cáceres Laica'

Milagrosa Carrero agradeció, en primer lugar, la posibilidad que abre el Ayuntamiento a esta forma de participación ciudadana que su colectivo tuvo oportunidad de estrenar. Su propuesta de retirada del Crucifijo del Salón de Plenos la avaló apelando a la «libertad de conciencia» imperante en en España. En opinión de este colectivo, «la presencia de un símbolo concreto en un lugar de honor, incluso por encima del retrato del Jefe del Estado, se hace acreedor de una dependencia del poder político de una opción religiosa que en ningún caso contempla ni aprueba el ordenamiento jurídico de nuestro país».

Al tratarse de una exposición, ni el Gobierno municipal ni el pleno se pronuncian al respecto. Tan sólo escuchan a los ciudadanos y la alcaldesa se limitó a decir que «tomaba nota» de la propuesta. De momento, ni la alcaldesa ni el PSOE se pronuncian al respecto, ni dice si considera acertada o no la petición. En cambio sí está claro que el PP se opondrá a la retirada del Crucifijo y que IU apoyará la petición.

El segundo colectivo en intervenir fue la asociación de madres y padres del Colegio Prácticas. Actuó de portavoz Juan Andrés Gómez de Agüero, quien pidió al Ayuntamiento apoyo para que el centro educativo pueda reabrir sus puertas a comienzos del curso 2009/2010. Piden colaboración municipal para «acortar en el tiempo y aliviar en todo lo que esté en su mano el traslado del Prácticas». El portavoz del colectivo, visiblemente emocionado, dio las gracias por esta oportunidad de hablar en el pleno y arrancó un aplauso de los otros padres y madres que le acompañaron. En este caso, la alcaldesa sí se pronunció para resaltar que los miembros de la Corporación «haremos lo que esté en nuestras manos».

Previamente, el colegio Prácticas también había sido protagonista de una propuesta del grupo del PP, que fue aprobada por unanimidad de los grupos, y que va en el mismo sentido de apoyar la petición de los padres para que la Junta de Extremadura agilice lo máximo posible las obras de arreglo del centro con el fin de poder reabrir en septiembre de 2007.

Pero en el capítulo de las propuestas de los grupos enseguida se puso de manifiesto la existencia de un ensayo de 'pinza' política entre el PP e IU. Ante una proposición de la oposición sobre la apertura del cuartelillo de la Policía Local en Aldea Moret, Santiago Pavón se apresuró a anunciar que la apoyaría con su voto por considerar adecuada la petición, tanto en el fondo como en la forma. Incluso arrancó algunas risas cuando se atrevió a decir: «creo que hablo en nombre del Gobierno». En la realidad, su socio del Gobierno no estaba por la labor de aprobar esta propuesta toda vez que negaba la mayor, es decir que tal cuartelillo esté cerrado. Enfrente, José Diego, del PP insistía en que estas dependencias están cerradas y que no se cumple lo prometido por el Gobierno. Al final, tanto el PSOE, como Felipe Vela, respaldaron la moción.

Y fue otra moción el verdadero exponente de la pinza escenificada ayer en el pleno. De hecho había sido la causa del último desencuentro entre Pavón y el PSOE, origen del portazo de aquél en la Junta de Portavoces al negarse la alcaldesa a incluirla en el orden del día del pleno. IU recurrió ayer a la moción 'in voce', de urgencia, y para ello contó con el apoyo del PP, que tan sólo le ayudó a que la propuesta se presentara en el pleno, no así a su aprobación. La propuesta se refería a la polémica suscitada por el alcalde de Puerto Real, de IU, que llamó «corrupto» al Rey. Por ello, la proposición pide la despenalización del delito de injurias al Jefe del Estado, además de transparencia en las cuentas de la Casa Real y el archivo de la causa contra el alcalde de Puerto Real.

La pinza

Pavón acusó a la alcaldesa y sus compañeros de Gobierno de haberle «cercenado la libertad de expresión» y el portavoz del PP, Francisco Javier Castellano, justificó su apoyó a permitir con su voto debatir la moción en el pleno apelando al respaldo legítimo de IU en las urnas, aunque anunciando al mismo tiempo su voto en contra a la hora de someterla a votación. En efecto, la moción sólo obtuvo el voto de IU. Tanto el PP, como el PSOE y Foro Ciudadano votaron en contra.

El portavoz socialista, Lorenzo Calle, insistió en que un Ayuntamiento no puede pedirle al Gobierno central que cambie la legislación sobre la Casa Real o interferir en el poder judicial. El PSOE cree que la Corporación podría incurrir en responsabilidad judicial aprobando una moción de este tipo.

Pero Pavón no pretendía eso, que le aprobaran la moción, tan sólo que le permitieran incluirla en el pleno y por eso agradeció al PP «el ejercicio magnífico de libertad de expresión». Como contraste censuró a sus compañeros de Gobierno que no hicieran igual: «hay cariños que matan», dijo y añadió que sólo un «cretino» podía haber dicho que la moción era peligrosa judicialmente. Él, por su parte, cree que el rechazo del PSOE sí ha sido peligroso, como «error táctico, que ha estado a punto de costarle carísimo». Y en eso se quedó todo. Una «pantomima», sentenció Vela.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los colectivos sociales hacen oír su voz por primera vez en la historia del Ayuntamiento