Borrar
Los expertos aseguran que el Parkinson se podrá curar en una década.
Una vacuna para los 200 años del Parkinson

Una vacuna para los 200 años del Parkinson

Los expertos aseguran que se podrá curar en una década la enfermedad, cuyo control en los últimos años ha mejorado

Daniel Roldán

Lunes, 10 de abril 2017, 11:29

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Parálisis agitante. Así apareció descrita la enfermedad en An essay on the shaking palsy hace ahora doscientos años. El doctor inglés James Parkinson definía así a una dolencia que se caracterizaba por incapacitar los movimientos de los pacientes o provocarles gestos involuntarios. Años más tarde, la parálisis agitante se convirtió en la enfermedad de Parkinson, la segunda dolencia neurodegenerativa con más pacientes después del alzhéimer y que afecta al sistema nervioso central. El bicentenario de la puesta por escrito de los síntomas de esta dolencia coincide con uno de los mayores saltos que ha dado la investigación en los últimos años para parar esta enfermedad, que afecta a unos 160.000 españoles y a 6,3 millones de personas en todo el planeta:la vacuna.

Solución genética contra el cáncer

  • Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universitat de València y del hospital La Fe han desarrollado un medicamento genético que hace efectiva la vacuna contra el cáncer y que en un año podría estar listo para probarse en humanos si se contara con la financiación necesaria, unos 50.000 euros que estarían destinados para el trabajo de una persona durante todo un año. Este fármaco ha demostrado su eficacia contra el melanoma en animales y que podría aplicarse a cualquier tipo de cáncer.

Solo son resultados preliminares, pero los neurólogos de todo el mundo, los pacientes y sus familias los recibieron con optimismo. El compuesto Affitope PD01A, de la farmacéutica Affiris AG, utiliza como diana la proteína alfa-sinocleína, que desempeña una función clave en la aparición y progresión de la enfermedad. La vacuna, todavía en fase I, se probó en 22 participantes con dos dosis de 15 y 75 miligramos y fue tolerada en ambos casos. Una respuesta inmune apareció en 19 de los pacientes y doce de ellos llegaron a desarrollar anticuerpos contra la alfa-sinucleína. «Es la gran esperanza.En breve comenzarán a hacer ensayos más generales y es necesaria más investigación. Pero sí que es prometedor que en cinco o diez años vaya a a estar disponible», apunta la doctora María Rosario Luquin, directora del departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra. Mientras tanto, la batería de fármacos disponibles están haciendo posible que la vida de estos pacientes haya dado un salto cualitativo. «Han supuesto una mejora de la calidad de vida muy importante e incluso su esperanza de vida se asemeja mucho a la de la población general. Es un cambio impresionante», añade.

También han cambiado las formas de administrar la levodopa, principal principio de los fármacos. Por ejemplo, una técnica introduce de forma directa al intestino o la infusión subcutánea apomorfina que «requiere de un difusor pequeñito que pasa la medicación de forma subcutánea».

Además de estas nuevas formas, aparece como opción la cirugía. «Las medicinas que tenemos son útiles, pero en algunos pacientes dejan de ser eficaces y la cirugía puede conseguir controlar un problema», apunta el doctor Javier Pagonabarraga, coordinador del grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología. La operación consiste en la implantación en el cerebro dos electrodos, muy finos, con cuatro puntos de estimulación en los extremos. Los electrodos van conectados a una batería similar a un marcapasos por un cable que va por debajo de la piel.

Los impulsos eléctricos de estos aparatos inhiben la hiperactividad de las estructuras que controlan el movimiento de la enfermedad. Es el especialista quien ajusta estos impulsos. «El paciente debe tener menos de 70 años y sin problemas de equilibrio o cognitivos. En algunos casos se puede reducir la medicación hasta en un 50%», apunta la doctora Luquin.

Centro de referencia

No obstante, no son todo bondades. La FederaciónEspañola de Párkinson (FEP) reclama más implicación por parte de las autoridades para fomentar la investigación. Recuerda, con motivo del Día Mundial del Párkinson que se celebra este martes, que en 2012 España ocupó el primer lugar en Europa en cuanto al número de ensayos clínicos. Sin embargo, el 98% de los profesionales encuentra problemas a la hora de acceder a los recursos.

Por ese motivo, la FEP reclama la creación de un centro de referencia en la investigación del párkinson y parkinsonismos. «La creación de este centro ayudaría, no solo a la recogida de datos, sino también a fomentar la cooperación entre los distintos centros de investigación y las asociaciones de pacientes», destaca Leopoldo Cabrera, presidente de la FEP.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios