El excomisario de la UDEF dice que no había «indicios» de cobros en B por parte de Rajoy

Olivera cifra en 52 millones el dinero negro de 'Gürtel' y asegura que solo el 15% de los implicados en la trama eran políticos
José Luis Olivera, quien fuera comisario de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), entre 2006 2012, ha asegurado que hasta su marcha no hubo "indicios" de que Mariano Rajoy, Francisco Álvarez Cascos, Javier Arenas o Federico Trillo cobraran en B.
"En la documentación que yo maneje no había indicios de sobresueldos", ha afirmado ante la comisión de investigación sobre la presunta financiación irregular del PP en el Congreso. El alto responsable de las Policía ha insistido que cuando él se marchó de la UDEF solo había "iniciales" (luego aparecieron los papeles de Bárcenas) y que no eran una prueba suficiente.
El comisario ha afirmado que la trama 'Gürtel' llegó a mover 52 millones de euros. O al menos, esa fue la cantidad que se llegó a bloquear o hacer aflorar. Según ha explicado, al menos en su época lograron bloquearse 21 millones de euros en Suiza, cuatro millones en Mónaco y otros 27 aparecieron en declaraciones paralelas.
Olivera, que en la actualidad sigue siendo un alto cargo de Interior (es el director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado), ha negado de manera rotunda que en su época en la UDEF se "tapara la corrupción". "Es totalmente falso", ha afirmado. El comisario no ha querido, como hicieron otros comparecientes la semana pasada, hablar de organización criminal al referirse a la forma de financiación del PP en relación con la trama 'Gürtel'.
Es más, ha insistido en que solo el 15% de los implicados en esa investigación eran políticos. Olivera ha eludido las preguntas más espinosas sobre la caja B del PP arguyendo que nunca estudió "la contabilidad al detalle" y que los ‘papeles de Bárcenas’ aparecieron tras su marcha de la unidad.
Según el comisario, la trama 'Gürtel' era un grupo de "personas que conseguían adjudicaciones y contratos", que "intermediaban en recalificaciones, movían el dinero de España al extranjero y se lucraban con ello". Todo ello, basado en "amistades y relaciones para obtener beneficios".
Pero del tema de si las comisiones fueron a las arcas del PP no ha querido manifestarse. "Los jueces dirán", se ha escudado. "¿A qué dedicaba el PP las comisiones?", le ha inquirido el portavoz del PNV Mikel Legarda. "Pregúntele a ellos. No lo sé. No estaba ahí", ha respondido Olivera.
Lo + leído
Top 50
- 1
Mata a su hijo de nueve años en Almería y llama a la Guardia Civil para avisar del crimen
- 2
Muere un hombre de 31 años tras ser atropellado por un taxi en la M-40, en Madrid
- 3
Detenido el autor de una brutal agresión a una mujer en Algeciras para robarle el bolso
- 4
ETA reconoce «el daño causado» y su responsabilidad en un «sufrimiento desmedido»
- 5
La juez vuelve a imputar a 'el Chicle' por la presunta violación de su cuñada
- 1
Incautan 6,3 kilos de cocaína y desmantelan un laboratorio de droga en Campanario
- 2
Mata a su expareja y a la madre de ésta y se lanza al vacío desde un octavo piso en Vitoria
- 3
La entrada de polvo en suspensión del norte de África dejará lluvia de barro en Extremadura
- 4
Varios detenidos en Badajoz por delitos económicos relacionados con los coches de lujo
- 5
Adif reformará la estación de San Fernando en Badajoz para acoger el AVE