Aprueban destinar 1,2 millones de euros para desarrollar asesoramiento en sanidad vegetal

El objetivo es ayudar en el ámbito fitosanitario a los titulares de pequeñas y medianas explotaciones agrícolas ubicadas en la región
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado la convocatoria de subvenciones para la prestación de asesoramiento técnico al sector agrícola en materia de protección de los vegetales, fundamentalmente erradicación de plagas, con una dotación presupuestaria de 1.256.000 euros para el año 2018.
Las ayudas podrán ser solicitadas por las agrupaciones de productores agrícolas reconocidas oficialmente en virtud del decreto 69/2016, de 31 de mayo, por el que se regulan las Agrupaciones Técnicas de Sanidad Vegetal (ATESVE) en Extremadura.
En rueda de prensa, la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, ha explicado que estas ayudas se pusieron en marcha por primera vez en 2016 y durante ese año y 2017 ha habido «dos convocatorias de transición» en la regulación de las agrupaciones solicitantes, antes ATRIAS y ahora ATESVE, y con la de 2018 «finaliza esa transición».
Estas ayudas tienen por objeto financiar el asesoramiento técnico en el ámbito fitosanitario a los titulares de pequeñas y medianas explotaciones agrícolas ubicadas en la región, así como en la implantación de métodos de gestión integrada de plagas y otras enfermedades de los vegetales.
El límite máximo subvencionable por agrupación de productores prestadora del asesoramiento se fija en 1.988,40 euros mensuales, si bien cuando el asesoramiento técnico sea prestado bajo la modalidad de contratación a tiempo parcial, las cuantías subvencionables serán proporcionales al número de horas semanales de jornada de trabajo.
En el caso de que la agrupación recibiera puntuación (conforme a los criterios establecidos en la convocatoria para la prelación de solicitudes) por realizar ensayos o estudios para la incorporación de nuevas técnicas de gestión integrada de plagas, la cuantía mensual de la ayuda se incrementará un 15 por ciento.
Para la convocatoria de 2018 se establece un número mínimo de dos agrupaciones por provincia que presten el asesoramiento objeto de estas ayudas para cada uno de los siguientes grupos de cultivos: viñedo, olivar, hortícola, frutal de regadío; frutales de secano, higuera, almendro y castaño; cerezo, arroz, tabaco, frambuesa y pequeños frutos, dehesa, maíz y leguminosas de regadío, y cereales de invierno.
Temas
ExtremaduraLo + leído
Top 50
- 1
Aprobada la ley que amplía los horarios en los que se prohíbe la venta de alcohol
- 2
La Junta abre su bolsa de alquiler con 25 viviendas del 'banco malo'
- 3
Inscritos 8.365 aspirantes para participar en las oposiciones de docentes del próximo junio
- 4
Vara defiende a Vergeles ante la polémica por las listas de espera
- 5
Un ladrón delatado por su perro
- 1
Cuatro heridos de gravedad tras volcar un turismo cerca de Valdetorres
- 2
Despedido por conducir ebrio y causar una muerte en un accidente
- 3
La jueza dice que la muerte de la familia que practicaba barranquismo en Jerte fue un accidente
- 4
El fiscal solicita nueve años de prisión para el exalcalde de Navalvillar de Pela
- 5
Mañana comienza en Badajoz el reparto de 345 gansos entre particulares e instituciones