Vara confía en que el sector del ibérico no vuelva a caer en los errores del pasado

Ha hecho un llamamiento a la "prudencia" en el sector del cerdo ibérico para que haya "crecimientos razonables y racionales"
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha hecho un llamamiento a la "prudencia" en el sector del cerdo ibérico para que haya "crecimientos razonables y racionales", y "no se vuelva a caer en los errores que en su día se cometieron".
Más información
"Sobre todo, tener siempre la prevención ante cualquier tentación que haya de entrada de nuevo en este sector de fondos especulativos que volverían a matarlo exactamente igual", ha recalcado durante la clausura de la jornada 'Profesionalización e internacionalización del Cerdo Ibérico', organizada por ASICI y Avante.
Para el jefe del Ejecutivo regional, "una parte del origen" de la última crisis del sector, "previa a la crisis global", fue la imposibilidad de determinar la cifra real del censo, lo que hacía "absolutamente imposible" establecer una planificación adecuada.
Vara ha añadido que los "sectores especulativos convirtieron el sector del cerdo en un sector especulativo" pero afortunadamente éste ha sabido recuperarse, debido también a la norma de calidad que "ha servido para que las cosas hayan cambiado de manera positiva".
El presidente extremeño considera que antes había "un modelo inviable" y ha defendido como "modelo de éxito" el "cooperativo, colaborativo", apostando por "estar mucho más unidos en un sector que ha estado tradicionalmente muy atomizado".
Además, ha abogado por "sustituir la exclusiva demanda nacional por una demanda internacional", para lo que "uno no puede solo", sino que "tiene que estar en torno a organizaciones como la Interprofesional, que sirva para allanar y hacer más fácil el camino".
Igualmente, ha incidido en la necesidad de hacer "las cosas con rigor, calidad y profesionalidad", para valorar después que el sector "se ha ido modernizando en los últimos años a una velocidad de vértigo".
En su opinión, el del ibérico es un "sector de calidad, que tiene una marca que se vende sola", como puede apreciarse en "la cantidad de tiendas específicas que han surgido alrededor del jamón", un producto a partir del cual "la industria está construyendo un valor añadido".
Y para ello, ha dicho, la administración ha de estar "al lado" del sector, a la vez que ha defendido la política de saneamiento que "no se aplica por capricho" y que determina "el éxito o el fracaso".
El jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado también proyectos singulares y novedosos en este sector que se están haciendo en Extremadura, dentro de esa estrategia de Economía Circular para "cerrar el círculo y lograr mayores rendimientos".
Lo + leído
Top 50
- 1
«Utilizamos el producto del degüello del cava»
- 2
Los criadores de porcino creen que «el gran matadero es necesario y probablemente rentable»
- 3
El 60% de los cerdos ibéricos criados en la región se sacrifica fuera
- 4
La dehesa quiere categoría propia en la nueva PAC
- 5
Llega a Madrid la bacteria que mata olivos, viñedos y frutales
- 1
Incautan 6,3 kilos de cocaína y desmantelan un laboratorio de droga en Campanario
- 2
Mata a su expareja y a la madre de ésta y se lanza al vacío desde un octavo piso en Vitoria
- 3
Varios detenidos en Badajoz por delitos económicos relacionados con los coches de lujo
- 4
La entrada de polvo en suspensión del norte de África dejará lluvia de barro en Extremadura
- 5
Nueve municipios se ofrecen para acoger el gran matadero de ibérico de Extremadura