Mérida, 25 may (EFE).- Las empresas tecnológicas extremeñas MOBBEL Solutions e Igo Software han obtenido el Premio Emprendedor XXI en las categorías "Emprendes" y "Creces", respectivamente, promovido por La Caixa y co-otorgado por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), entidad adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
En un acto celebrado hoy en la Sala de Banderas de la Junta de Extremadura, al que han asistido el director general de Ciencia y Tecnología, Jesús Alonso, y la de Competitividad Empresarial, Ana María Alejandre, los ganadores José Luis Huertas y Manuel de la Calle han agradecido el premio.
El primero de ellos, otorgado a MOBBEL Solutions, se traduce en 5.000 euros y un curso para emprendedores en la Universidad de Cambridge y, el segundo, para la empresa Igo Software, ofrece la posibilidad de concurrir a nivel nacional, con la opción de ganar 100.000 euros y una estancia en Silicon Valley.
Con estos premios, el delegado general de La Caixa en Extremadura y Huelva, Joaquín Chaparro, ha señalado que se pretende prestigiar la innovación empresarial en la región y contribuir al fomento de ella, así como a la creación de empleo.
De MOBBEL Solutions el jurado ha destacado su oferta de soluciones de seguridad biométrica para dispositivos móviles, su vocación internacional y la innovación como forma de diferenciación de la competencia.
La también premiada Igo Software es una empresa dedicada a los desarrollos informáticos, la consultoría informática, los sistemas de información educativos, aplicaciones móviles, geoportales, sistemas de información geográfica (SIG) y, de ella, el jurado ha valorado el proyecto Blog3, una plataforma basada en fuentes abiertas que permite realizar sistemas de información geográfica en tres dimensiones, en tiempo real y en internet.
En la categoría "Emprendes", dos empresas, Baby Erasmus e Hispanom, han sido finalistas por poner en marcha un centro de educación infantil de habla inglesa la primera, de la que se ha destacado su potencial de crecimiento e internacionalización y sus posibilidades de diversificación, y la segunda, por desarrollar la compraventa con seguridad extrema de dominios en internet en su mercado secundario en una plataforma nacional que ofrece este tipo de servicios.